¿Cuánto cotiza la industria farmacéutica española? Cuidado con el sector clave y estratégico de la economía española, como ha evidenciado la pandemia. ¿Cuántos dólares cotizan las acciones Pfizer y Moderna?

La industria farmacéutica es un sector clave y estratégico de la economía española, como ha evidenciado la pandemia. En los últimos 25 años, el sector ha ganado una enorme relevancia, convirtiéndose en un importante motor de las exportaciones españolas y de la inversión privada en I+D. A pesar de ello, su capacidad productiva aún tiene margen de mejora. Es deseable que el futuro de la industria española se una más estrechamente a la industria farmacéutica y apueste por su crecimiento, ya no solo por motivos estratégicos, sino por razones puramente económicas, al tratarse de una industria extremadamente competitiva y con gran capacidad de generar empleo de calidad que contribuiría a la modernización de la economía.
Se nos cayó la economía pero ya logramos recuperar los niveles previos al covid: AMLO.
— Jorge Armando Rocha (@rochaperiodista) September 1, 2022
Este ha sido, y sigue siendo, el caso de los microchips o semiconductores, cuya escasez está generando disrupciones en las cadenas de montaje de automóviles europeas.18 Otro de los sectores donde estas disrupciones fueron más intensas y evidentes fue el farmacéutico: desde el inicio de la pandemia hasta mediados del año pasado, sufrimos la escasez de ciertos productos farmacéuticos, como kits de testeo (PCR y antígenos) y mascarillas, sin olvidar la carestía de vacunas durante el primer tercio de 2021. Todo ello evidenció que la industria farmacéutica es un sector clave que carece de toda la capacidad necesaria para asegurar un cierto grado de independencia del exterior, lo cual pone de manifiesto la necesidad de apostar definitivamente por desarrollarlo, teniendo en cuenta que es extremadamente productivo y competitivo tanto en España como en el resto de la UE.
La industria farmacéutica no es un sector de enormes dimensiones en la economía española, si bien tampoco es residual. Según datos de Contabilidad Nacional de 2019, la industria farmacéutica generó de manera directa 6.846 millones de euros de valor añadido bruto (VAB), el 0,6% del total de la economía española. Se trata del octavo sector industrial más grande del país, el cual genera un 5% del VAB de la industria manufacturera. Como cualquier actividad económica, la industria farmacéutica genera actividad de manera indirecta (por el efecto arrastre), gracias a sus importantes ramificaciones sobre otros sectores, como el sanitario y el del comercio minorista, a través de la gran red de farmacias presente en España. Según nuestros cálculos, el efecto arrastre de la industria farmacéutica es del 76%, lo que implica que, por cada 100 euros de valor añadido que genera de manera directa, el sector contribuye a generar 76 euros adicionales en otros sectores.
____Google News - poner al final del artículo____