¿Cuáles son los resultados de la renta fija y de la renta variable? Mercado Forex: El euro (EUR) pierde contra el precio del dólar (USD), perdiendo hasta un 22% frente al yen japonés (JPY), aunque se apreció algo contra la libra (GBP)

El balance semanal fue negativo para las bolsas europeas y norteamericanas, con saldo mixto para los índices asiáticos. El temor a una recesión volvió a centrar las miradas de los inversores. La persistente inflación y otros datos macro, que confirmaban una mayor desaceleración económica, se unieron al temor a los efectos de la invasión rusa de Ucrania, sobre todo para Europa, por su mayor dependencia del gas. El viernes se conoció el dato de inflación de la zona euro, que fue mayor de lo esperado y alcanzó otro récord en junio. Un nivel que abre la puerta a subidas más agresivas de tipos por parte del BCE.
Bonos: Geopolítica, inflación y tipos. Divisas: Tendencia hacia la paridad en el EURUSD https://t.co/P50y2dFiER
— megabolsa (@megabolsa) August 8, 2022
En las últimas jornadas los analistas han valorado la opción de un repunte de 50 pb, el doble de lo habitual, en la reunión de este mes. Un endurecimiento adicional en las subidas de tipos de la entidad monetaria, en medio del riesgo a una falta de suministro energético, agravaría aún más el bache previsto en la economía europea. Por otra parte, esta semana, el reconocimiento por parte de la Fed del daño que provocará las subidas de tipos sobre el crecimiento, también trasladó pesimismo a los mercados.
El viernes, se publicó en EE.UU el ISM manufacturero, que experimentó una importante caída, y a pesar de que la referencia sigue manteniéndose por encima del nivel de neutralidad, se empezaron a observar señales de debilidad de la demanda. Los PMIs manufactureros de la Eurozona, Reino Unido, Japón y el PMI compuesto en China también mostraron síntomas de debilidad, algo que no ayudó a mitigar el sentimiento negativo de los inversores.
El temor a que las economías entren en recesión se dejó sentir también en los títulos de deuda soberana, donde se pudo observar un importante movimiento de huida hacia la calidad. Así, la rentabilidad del bund se relajó de -21pb, hasta el 1,23%, a pesar del dato de inflación conocido. Los periféricos europeos redujeron sus spreads con Alemania (España -7pb, hasta los 104pb). En EE.UU, el treasury a 10 años bajó su rentabilidad en -25pb, hasta el 2,88%, lejos de sus recientes máximos del 3,49%. El crédito, acompañando al mal comportamiento de las bolsas, amplió sus diferenciales en Europa.
Gráfico con los datos del mercado Forex
En los cruces de las divisas, también se dejó notar el papel de activo refugio que mantienen el dólar y el yen en momentos como este, de mayor temor y preocupación. El euro perdió un -1,32% contra la divisa norteamericana, y un -1,22% frente al yen, aunque se apreció algo contra la libra (+0,19%). En cuanto a materias primas, el precio del petróleo subió un +4,33%. El precio de la materia prima se debate entre una limitada oferta, con la preocupación por la pérdida del suministro ruso en medio de las sanciones por el conflicto de Ucrania y el temor a una recesión, que deprimiría la demanda. Esta última semana, ganó terreno la preocupación por la escasez de oferta.
Gráfico con los datos de las materias primas como el oro o el Brent
____Google News - poner al final del artículo____