Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cuáles son los elementos más importantes en un plan de trading?

¿Cuáles son los elementos más importantes en un plan de trading? | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

A continuación voy a presentar los puntos más relevantes a la hora de crear un plan de trading; elementos que añadir al artículo anterior de esta serie. Comencemos; 

  1. Define tu estrategia de apertura de posiciones. Por ejemplo; si entarñas en el mercado basándote en el setup con el Pin Bar, según la tendencia o tras el rebote del precio hacia la media móvil... Apunta en tu plan todas las señales que emplearás para determinar el momento de apertura de una posición. También debes saber cómo evaluar la apertura de una transacción en un sitio concreto; si tiene muchas posibilidades, si se le puede poner la calificación A (la más alta) o la B, C...
  2. Determina el nivel del riesgo potencial aplicado a cada setup que usarás para entrar en el mercado. Acuérdate también de adaptar bien el tamaño de la posición.
  3. Adapta el tamaño de la posición al del Stop Loss, y NUNCA lo hagas al revés, adaptando el Stop Loss de manera que puedas abrir una posición de un tamaño determinado; le llamamos AVARICIA.
  4. Ya ANTES de abrir una posición, ten preparada una estrategia de cierre de la transacción. Incluso si no usas los setups con niveles RR determinados, recuerda que el método “ lo pensaré cuando vea cómo va la cosa” una vez metidos en el mercado, nunca funciona. El periodo cuando estás de los más objetivo es cuando te encuentras fuera del mercado, es también por ello que lo consideramos el mejor momento para planear toda la transacción.
  5. El plan de trading también debería incluir un apunte acerca de tu comportamiento una vez cerrada la transacción, independientemente de su resultado. Una vez que vemos registradas tanto ganancias como pérdidas en nuestras cuentas, es cuando más expuestos estamos al exceso de las emociones. Las ganas de vengarte, la frustración y decepción pueden llevarte a que quieras una revancha, abriéndo otra posición, inependientemente de que no se haya dado aún ningún setup de tu plan. Si vuelves a perder y el ciclo se mantiene, podrás llegar a una situación de depresión total a causa de las pérdidas.

En el caso de cierre de una posición con ganancias, es muy importantes que una vez salgas del mercado te relajes. Es muy fácil crecerse y pensar que se ha dominado el mercado, seguridad que crece más todavía si la transacción positiva es una más de la serie. También existe el riesgo de que al trader se le ocurra abrir una nueva posición, sin embargo, en este caso abriendo una posición de aún mayor tamaño, que conllevaría también un mayor riesgo. El ciclo se repitiría una y otra vez hasta llegar la gran pérdida que en un abrir y cerrar de ojos se haría con todas nuestras ganancias.

En este y el anterior artículo he tratado de explicar PORQUÉ necesitas un plan de trading, ofreciéndote una serie de ideas acerca de lo que debería contener. No te he aportado ningunas reglas fijas y precisas acercad de la creación de un plan de trading, pero los tres puntos que te acabo de dar crean un boceto de un buen plan de trading y se convierten en un buen punto de partida. Evidentemente, puedes añadir más puntos según tus necesidades. Sin embargo, nunca olvides las principales características de un buen plan de trading; ha de llevarte a que seas una persona responsable y a que pienses con mayor objetividad posible. NUNCA deberías tomar nuevas decisiones acerca de transacciones ya en curso ya que según nuestra expersiencia, lo único a lo que te llevarán será a pérdidas. El mejor momento para la toma de decisiones es cuando te encuentras fuera del mercado. Tu plan de trading debería ir recordándotelo siempre y guíarte para que en todo momentos sepas qué hacer. Es la única forma efectiva de que evites conscientemente los errores emocionales.


Laura Martínez

Laura Martínez

Editora del portal FXMAG. Licenciada en Economía y Finanzas en la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Mercados Financieros en la Universidad de Barcelona. Experiencia profesional como analista financiera en un importante banco de inversión en Madrid, en la gestión de carteras de inversión y en la valoración de activos financieros. Además, realizó diversos cursos de formación en estrategias de inversión y análisis técnico. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


Temas

Publicidad
Publicidad