Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Crecimiento de las economías emergentes y sus clases medias; incluso en escenarios de desaceleración económica, se seguirá alimentando el potencial de crecimiento del lujo

Crecimiento de las economías emergentes y sus clases medias; incluso en escenarios de desaceleración económica, se seguirá alimentando el potencial de crecimiento del lujo | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Se espera que el mercado de productos de lujo alcance los 330.000M€/370.000M€ en 2025 desde 281.000M€ en 2019 según Bain & Company
    1. En este entorno primamos compañías con modelos de negocio superiores y ventajas competitivas que permiten crear barreras de entrada
      1. Bien por su exclusividad y reconocimiento de marca y/o dificultad de replicar o porque las economías de escala por tamaño hacen que alcanzar la rentabilidad para un nuevo competidor sea complicado.

    Las tendencias que apoyan el crecimiento estructural del sector se mantienen intactas. Hay diversos factores que apoyan un potencial de crecimiento sostenible del sector a medio/largo plazo. El crecimiento de las economías emergentes y sus clases medias, especialmente en Asia, la incorporación de las generaciones más jóvenes (millennials y generación Z) a la cadena del consumo y la resiliencia del crecimiento y la riqueza de las clases socioeconómicas más altas, incluso en escenarios de desaceleración económica, seguirán alimentando el potencial de crecimiento del lujo, con crecimientos superiores a los del PIB global.

    Se espera que el mercado de productos de lujo alcance los 330.000M€/370.000M€ en 2025 desde 281.000M€ en 2019 según Bain & Company

    Para entonces se estima que el 30% será comercio online vs 12% en 2019 y 5% en 2014 y que China represente el 30%/40% del mercado (vs 17% en 2022). La clientela potencial de este mercado aumentará hasta desde los 390 millones de personas actualmente hasta 450 millones en 2025. Se espera que el patrimonio global aumente +36% hasta 2026 en 169.000 M$, principalmente en países emergentes. El sector permite obtener exposición a este crecimiento emergente a través de compañías con un coste de capital y principios contables y de gobierno corporativo de países desarrollados, gracias a una alta exposición a Asia, especialmente en China.

    En este entorno primamos compañías con modelos de negocio superiores y ventajas competitivas que permiten crear barreras de entrada

    Bien por su exclusividad y reconocimiento de marca y/o dificultad de replicar o porque las economías de escala por tamaño hacen que alcanzar la rentabilidad para un nuevo competidor sea complicado.

    • Alto reconocimiento de marca. Productos líderes. Poder de fijación de precios.
    • Lujo “asequible” para atraer a los millenials y nuevos clientes o productos icónicos. Capacidad de innovación de marca y productos.
    • Diversificadas por marcas, productos y áreas geográficas. Exposición a Emergentes.
    • Acertada estrategia digital. Integración online. Presencia activa en redes sociales.
    • Apalancamiento operativo positivo. Fuerte generación de caja. Situación financiera saneada.

    Bankinter null

    Bankinter

    Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados.​ Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad