Cotización euro dólar (EURUSD) sube ligeramente por buenos datos de inflación en Estados Unidos ¡Índice PCE baja!

El apetito al riesgo suele generar debilidad en el dólar, con el dato publicado de índice de precios PCE, se generó una reacción positiva en el mercado, ya que el índice paso del 6,1% mes de octubre a 5,5 % mes de noviembre. Descubre más sobre la situación actual del mercado. El dato de PCE es relevante para la Reserva Federal, por el hecho de que un aumento del PCE puede generar una presión en la Reserva Federal en el ritmo de subidas de tipos de interés.
El precio del dólar reacciona rápidamente a los datos que generen temores de inflación, como a los datos que muestran que la inflación está bajando. El dólar se vería fuerte si las expectativas de inflación no mejoran, y el dólar débil se observa cuando la inflación está cediendo terreno. Los inversores esperan que la inflación siga cediendo terreno para que la Reserva Federal, relaje el tono de subidas para el 2023.
El precio del dólar estadounidense frente al euro, se consolida en un rango entre los 1.06606 (resistencia) y los 1.05808 (soporte). En estos escenarios para los traders, es importante implementar estrategias acorde a la estructura, la cual podría seguir por la falta de volumen que se genera en fechas de navidad.
En el mediano plazo, los datos económicos siguen favoreciendo al dólar, ya que tienen una menor inflación, y un mayor tipos de interés que en Europa. El mercado puede reaccionar si se generan comentarios y pistas de algunos miembros de la Fed y del BCE, en las últimas semanas el tono del BCE es agresivo, puesto que la inflación en la zona euro no está cediendo terreno. En la Fed se genera un tono mixto, ya que no pueden bajar la guardia en subidas de tipos, pero la inflación si está cediendo terreno con las políticas restrictivas que han implementado durante el 2023.
Las cifras de inflación del PCE continúan mostrando una desaceleración. Con los números mo /mo desacelerándose, la trayectoria general es más baja.
PCE inflation figures continue to show deceleration. With mo/mo numbers slowing, the overall trajectory is lower. pic.twitter.com/L33h8W0diC
— Kathy Jones (@KathyJones) December 23, 2022