Cotización euro dólar (EURUSD) rumbo a la paridad; bajan los índices de precios al productor en Alemania

El dólar venía de una debilidad en las últimas semanas, pero en las últimas sesiones se ha recuperado, y en especial contra el euro. Se publicaron los datos de índices de precios al productor en Alemania, el cual muestra una desaceleración de septiembre a octubre, pasando de 2,3% a -4,2%, estos datos son buenos para las presiones inflacionistas. Descubre más sobre la situación actual del mercado. La inflación en Europa probablemente baje en los próximos meses, lo negativo es que podría ser por una desaceleración económica.
El mundo enfrenta varios obstáculos para los próximos meses, en especial Europa, el cual tiene que lidiar con un invierno, inflación y desaceleración económica. La palabra clave para lo que podría experimentar Europa es estanflación, donde la economía no crece y la inflación persiste. La guerra persiste y pasa factura a la economía europea, ya que es lo que genera el aumento de los precios de la energía. Una buena noticia para los mercados, y los ciudadanos europeos, es que lleguen a negociaciones con Rusia.
El dólar está en una tendencia alcista, las variables siguen apoyando al dólar, puesto que la inflación es menor en Estados Unidos, no tiene el problema energético de Europa, y la Fed sube más tipos de interés que el BCE. El dólar corrigió por la compra de riesgo, al publicarse los datos de inflación en Estados Unidos, pero la Fed no puede permitir un mercado de recuperación. Los buenos datos en Estados Unidos, son malos para el riesgo y por ende podría seguir fortaleciendo el dólar americano. En la sesión actual, el par euro dólar se ubica en la zona de los 1.0239 EUR, lo que representa una bajada de -0.0090 EUR y una variación negativa de -0.88 %. El euro frente al dólar se encuentra por encima de la paridad, alcanzando un techo en el mes de noviembre en la zona de los 1.04828 EUR. El precio EURUSD venía formando una figura HCH, donde la zona de rompimiento, en los 1.03059 EUR, podría servir de zona de resistencia.
La UE producía más gas natural de lo que exporta Rusia hace 15 años. Prohibiendo el shale y limitando por ley, la UE ha pasado a depender mucho más de importaciones... ... eso sí, acusan a los que nos venden gas y salvan nuestro invierno de ganar demasiado.
La UE producía más gas natural de lo que exporta Rusia hace 15 años.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) November 20, 2022
Prohibiendo el shale y limitando por ley, la UE ha pasado a depender mucho más de importaciones...
... eso sí, acusan a los que nos venden gas y salvan nuestro invierno de ganar demasiado.
En fin... https://t.co/lgx10OG0YX