Continúa el buen arranque del año en bolsas... Protagonismo para la inflación americana; el IPC de EEUU es la principal referencia de la sesión. La inflación es el factor que determina la política monetaria de los bancos centrales

Sesión de avances en bolsas. (ES-50 +1,0%, S&P +1,3%). Los inversores esperan con optimismo un nuevo retroceso en el IPC de EE.UU. que de soporte a una moderación del ritmo de las próximas subidas de tipos por parte de la Fed. La tecnología lidera las subidas (Nasdaq +1,80%). El arranque del año está siendo muy positivo para las bolsas, sobre todo en Europa (ES50 +8,1%, S&P +3,4%). Rentabilidades a la baja en bonos.
Finalmente la inflación de Diciembre fue del 5,1%. El incremento de precios del 2022 fue del 94,8%, el registro más alto desde 1990. Terminamos el año con el peor índice inflacionario en más de tres décadas. Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) January 12, 2023
La TIR del Bund retrocede hasta 2,20% (- 10p.b.) con estrechamiento de spread de los periféricos (-8pb Italia; -5p.b. España). El T-Note se sitúa en 3,54% (-8 p.b). Subidas en el petróleo (WTI +3%, 77$/brr). Fuerte de demanda desde China en anticipación de las vacaciones del Año Nuevo Chino (21 al 27 de enero). Debilidad en el dólar. La esperada desaceleración de la inflación en EEUU y un mayor apetitivo por activos de riesgo lleva al dólar a mínimos de 7 meses frente al euro (EURUSD 1,076).
Gráfico de la evolución del mercado
El IPC de EEUU es la principal referencia de la sesión. La inflación es el factor que determina la política monetaria de los bancos centrales y, por tanto, influye en la dirección de los mercados. El consenso apunta a un nuevo retroceso hasta 6,5% vs 7,1% ant. Seria el sexto mes consecutivo de desaceleración desde el pico de +9,1% de julio. Las mejoras en los cuellos de botella, menores precios de la energía y las ofertas para reducir inventarios permiten esta moderación, sobretodo en la inflación derivada de la producción de bienes.
El desequilibrio existente entre oferta y demanda en el mercado laboral (más de 4,4mn de trabajadores) impulsa la subida de salarios y dificulta el objetivo de control de precios. La Fed seguirá subiendo tipos para enfriar la demanda y restaurar el equilibrio. Mayores tipos de interés desincentivan la creación de empleo y el número de vacantes disponibles, reduciendo la presión sobre los salarios. El mercado anticipa que la Fed subirá +50p.b. adicionales llegando a un tipo terminal de 4,75%/5,00% en marzo. El retroceso en el IPC proporciona argumentos para que el banco central no sólo modere el ritmo de subidas sino también para que pueda abrir la discusión acerca de una posible pausa. Los futuros de la sesión vienen en positivo. El saldo final dependerá de los detalles del IPC (14:30h). Un buen registro permitirá que se mantengan los avances .Un mal dato revertería parte de estas ganancias. Tras el IPC de hoy, la atención del mercado se trasladará a la temporada de resultados del 4T 22 que comienza mañana, con la publicación de los bancos americanos.