Condiciones económicas y financieras recientes... La inflación baja por la energía (y lo seguirá haciendo), pero las tendencias subyacentes exhiben inercia

La inflación general encadena dos meses de reducción sostenida, desde el 10,6% interanual en octubre hasta el 9,2% en diciembre.
Estos dos gráficos de @_combarro_ reflejan complicada situación de los hogares españoles. La inflación y la subida de tipos afectan especialmente a las familias más endeudadas, aquellas que destinan más del 40% de sus ingresos al pago de deudas. Se estiman en más de 1,5 millones pic.twitter.com/p8Nv27bp4e
— Sebastián Puig ⚓ (@Lentejitas) January 28, 2023
La tendencia para 2023 debería ser de reducción sostenida de la inflación, de la mano de los propios efectos base, la mayor estabilidad de los precios energéticos, la relajación de los cuellos de botella (ya relativamente normalizados, según distintos indicadores) y el menor dinamismo de la actividad. Según nuestras previsiones, 2023 cerrará con una inflación algo por debajo del 4% y no se alcanzará el objetivo del 2% hasta finales de 2024.
Los salarios siguen sin señales claras de aceleración, con crecimientos muy inferiores a la inflación. El índice de salarios negociados del BCE registró un avance del 2,9% interanual en el 3T 2022 (cerca del promedio anual), mientras que el indicador de salarios de ofertas de empleo publicadas en Indeed.com se mantuvo alrededor del 5,0% en diciembre (exhibe valores parecidos desde agosto). Con todo, cabe esperar que la pérdida de poder adquisitivo conlleve una mayor presión de subidas salariales. De hecho, según cálculos del BCE, los últimos convenios firmados en 2022 apuntan a crecimientos salariales del 5,0% este año.
Según el último sondeo del BCE (Survey of Professional Forecasters), las expectativas a largo plazo del consenso de analistas se sitúan en el 2,2% (promedio; 2,0%, según la mediana), aunque con un cierto aumento en la probabilidad de inflaciones superiores al 3% (18% vs. 13% hace seis meses). Por su parte, las expectativas deducidas de activos financieros siguen fluctuando ligeramente por encima del 2,0%.