Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/9
SOJA
Noviembre US$ 4,22 / Enero US$ 4,04
Los precios de la soja recuperaron hoy poco más de la mitad de lo perdido ayer en Chicago, en la espera de que el retorno de China a la actividad mañana, luego del Festival de la Luna, venga acompañado de nuevas compras de soja estadounidense y que ellas marquen definitivamente el cambio estacional de origen para su demanda, luego de los negocios cerrados por importadores chinos la semana pasada en Brasil.
Las subas estuvieron limitadas por el avance de la cosecha de soja estadounidense, que ayer fue relevado por el USDA sobre el 6% del área apta, contra el 5% de 2020 para la misma fecha, el 6% promedio de las cuatro campañas anteriores y el 5% previsto en promedio por los privados. Desde el jueves se prevé el inicio de un período seco de por lo menos 10 días en las principales zonas productoras, que agilizará la recolección.
En Sudamérica, ayer la consultora AgRural marcó el inicio de la siembra de soja 2021/2022 en Brasil, que crecería un 3,6%, hasta cubrir cerca de 39 millones de hectáreas. Dado el pronóstico de Niña y las reservas de humedad escasas, la campaña tendrá una alta dependencia de las lluvias. Recientemente hubo eventos sobre el sur de país, pero se requieren aportes más generalizados.
MAÍZ
Diciembre -US$ 1,87 / Marzo -US$ 1,87
Los precios del maíz cayeron en Chicago por cuarta rueda consecutiva como consecuencia del avance de la cosecha estadounidense, que ya progresó sobre el 10% del área apta, según lo informó ayer el USDA en su reporte semanal. El nuevo dato quedó en línea con lo previsto por el mercado y superó el 4% de la semana pasada, el 8% de igual momento de 2020 y el 9% promedio de las cuatro campañas precedentes. Además, el organismo elevó del 58 al 59% la proporción de cultivos en estado bueno/excelente.
A esto se sumaron ventas desde el sector de los fondos y la ausencia de noticias positivas desde el lado de la demanda externa e interna. Mañana se retoman las actividades en China y los operadores esperarán que esa vuelta al trabajo sea con compras de maíz estadounidense. De igual modo, sigue la tensión por la falta de certezas en cuanto a la política oficial del gobierno de Joe Biden sobre biocombustibles, en particular sobre el etanol, un sector que en las últimas semanas evidencia mejores indicadores en función del incremento del valor del petróleo y de los combustibles.
Desde Sudamérica, más allá de los anuncios de una nueva Niña y de que persiste la necesidad de humedad más generalizada, la siembra de la primera cosecha de maíz en Brasil avanzan en buena forma gracias a las recientes lluvias sobre el sur del país. Lo mismo ocurre en la Argentina, por los aportes de humedad acumulados durante la primera quincena de septiembre.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 3,86 / Marzo -US$ 3,86
Kansas Diciembre -US$ 3,49 / Marzo -US$ 3,40
Los precios del trigo completaron hoy la tercera rueda negativa consecutiva en Chicago y en Kansas. La caída del mercado de maíz; nuevas ventas por parte de los fondos de inversión, que extendieron el retiro de fondos desde el mercado agrícola para continuar cubriendo los rojos padecidos ayer en los mercados financieros, y una relación dólar/euro que continúa siendo deficitaria para la competitividad del grano estadounidense completaron el escenario bajista del día.
Así, con bajas mayores a los 3 dólares, la plaza estadounidense se divorció del cierre del mercado europeo, que dejó muy ligeros altibajos para los precios del trigo.
El USDA relevó ayer el avance de la siembra de los trigos de invierno sobre el 21% del área prevista, frente al 12% de la semana pasada, al 19% de igual momento de 2020, al 18% promedio de las cuatro campañas precedentes y al 22% previsto por los privados.
Desde la zona del Mar Negro, el Ministerio de Agricultura de Ucrania informó que ya está en marcha la siembra de 6,68 millones de hectáreas con trigos de invierno, una superficie que implicará un crecimiento del 9,5% respecto de los 6,10 millones de la campaña precedente.
Y desde Rusia, la consultora SovEcon elevó de 75,40 a 75,60 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la cosecha 2021/2022 de trigo gracias a los buenos rindes de Siberia, la mayor región productora de trigo de primavera ruso. Según los cálculos de la firma, Siberia terminaría con una cosecha de 10,70 millones de toneladas, la más abundante en 12 años. Cabe recordar que el USDA proyectó en su último informe mensual la producción rusa de trigo en 72,50 millones de toneladas. En referencia a este último dato, hoy el director ejecutivo de SovEcon, Andrey Sizov, indicó que con un avance de la cosecha rusa sobre el 89% del área, ya se levantaron 72 millones de toneladas de trigo.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Ya se cosechó el 6% de la soja y el 10% del maíz
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios