Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 25/3

SOJA

Mayo US$ 3,49 / Julio US$ 2,30

Con leves subas cerraron los precios de la en Chicago, donde el balance semanal fue positivo. Entre los fundamentos que alentaron la mejora se destacaron la persistente apreciación del real frente al dólar –en la semana la paridad pasó de 5,0173 a 4,7518–, que le sigue restando competitividad a las ventas brasileñas y que posibilita que se prolongue el interés de China sobre la materia prima estadounidense.

En ese sentido, en sus reportes diarios, el USDA relevó hoy una nueva venta de soja 2021/2022 a China, por 132.000 toneladas.

El cierre alcista de los precios del aceite (mayo sumó US$ 10,14 y quedó con un ajuste de 1647,92 dólares) aportó a la tónica positiva del poroto y respondió a la firmeza de petróleo y a la posibilidad de que la siembra de girasol en Ucrania, el principal productor mundial del grano y proveedor del aceite, se reduzca sensiblemente por la continuidad de los combates.

En la previa del informe que el USDA publicará el jueves próximo sobre intención de siembras 2022/2023, el promedio de las estimaciones privadas prevé el área destinada a la soja estadounidense en 35,98 millones de hectáreas, por encima de los 35,61 millones proyectados en el Foro Anual del USDA y de los 35,29 millones del ciclo 2021/2022.

Publicidad

Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 1Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 1 

MAÍZ

Mayo US$ 2,27 / Julio US$ 2,46

Tras las bajas del jueves, el maíz terminó la rueda con valores en alza en Chicago, donde el balance semanal fue positivo. La continuidad de la guerra en la zona del Mar Negro y la pérdida de competitividad de las exportaciones brasileñas por la apreciación del real frente al dólar fueron los dos principales factores alcistas para el cereal estadounidense.

La persistencia de los combates en Ucrania amenaza la concreción de los planes de siembra para los cultivos de primavera, entre ellos el maíz y el girasol, productos clave en la oferta de ese país –junto con el trigo–. Desde el Ministerio de Agricultura ucraniano se indicó hoy que ya se implantaron unas 150.000 hectáreas con cultivos de primavera, pero advirtieron que el área cubierta podría reducirse drásticamente.

“El ministro de agricultura de Ucrania, Roman Leshchenko, quien renunció ayer por motivos de salud, dijo a Reuters en una entrevista esta semana que el área de siembra de cultivos de primavera de 2022 podría reducirse a más de la mitad desde los niveles de 2021, a unos 7 millones de hectáreas, frente a los 15 millones previstos antes de la invasión rusa. Vysotskiy dijo que esperaba una disminución en el área sembrada con cultivos de alto margen: girasol y maíz, pero que el área sembrada con cultivos más simples en producción, pero importantes en términos de seguridad alimentaria: guisantes, cebada y avena, aumentará”, dijo Reuters hoy.

Publicidad

Las buenas perspectivas para la segunda cosecha de maíz en Brasil luego de las favorables recargas de humedad en amplias zonas agrícolas, incluido el Estado de Paraná, limitaron la suba de los precios en la plaza estadounidense.

De cara al informe sobre intención de siembras 2022/2023, el promedio de las estimaciones privadas calculó la superficie destinada al maíz estadounidense en 37,23 millones de hectáreas, en el mismo nivel exacto que el Foro del USDA, peo por debajo de los 37,80 millones de hectáreas 2022/2023.

Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 2Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 2 

TRIGO

Chicago Mayo US$ 6,07 / Julio US$ 6,61

Kansas Mayo US$ 5,79 / Julio US$ 6,15

Publicidad

Tras otra jornada volátil, los precios del trigo cerraron con valores en alza en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde los contratos mayo y septiembre sumaron 4,75 y 6,50 euros al quedar con ajustes de 381,25 y de 347,75 euros por tonelada. En las plazas de EE.UU. el balance semanal fue positivo y cortó la racha de dos cierres negativos consecutivos.

La guerra entre Rusia y Ucrania continúa, y más allá de que el mercado ya incluyó en el actual nivel de valores las severas restricciones que persisten para el comercio desde la zona del Mar Negro, sobre todo desde Ucrania, alimenta la tónica alcista la chance de que –de prolongarse las hostilidades– los agricultores no logren levantar con relativa normalidad la cosecha de invierno, que debe comenzar en junio. La semana pasada la consultora APK-Inform señaló que teniendo en cuenta el mapa de la actividad militar tras la invasión rusa, “de los 7,6 millones de hectáreas sembrados con trigo de invierno, centeno y con cebada, solo podrían estar disponibles para la cosecha 5,5 millones de hectáreas”.

En las dos ruedas precedentes y en parte de la de hoy le restaron sustento a la tónica alcista las lluvias registradas en las zonas productoras de trigo de invierno en el sur de las Grandes Planicies estadounidenses, donde tanto suelos como cultivos necesitaban el aporte de la humedad. En ese sentido, ayer, en su reporte semanal sobre el monitoreo de la sequía, el USDA redujo del 73 al 70% la superficie cubierta con trigos de invierno que experimenta algún grado de sequía, dato que se mantiene muy por encima del 24% de igual momento de 2021.

Antes de la publicación del informe oficial sobre intención de siembras 2022/2023 en Estados Unidos, el promedio de las estimaciones privadas ubicó el área total de trigo en 19,38 millones de hectáreas, por debajo de los 19,42 millones del Foro Anual del USDA, pero por encima de los 18,90 millones de la campaña 2021/2023.

Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 3Con precios en alza, el trigo terminó la semana con balance positivo en EE.UU - 3 

Granar Research

Publicidad

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad