Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 5/11
SOJA
Noviembre -US$ 6,24 / Enero -US$ 6,33
Los precios de la soja completaron la tercera rueda bajista consecutiva en Chicago y terminaron la semana con saldo negativo. Mientras los fondos de inversión optaron por prolongar la liquidación de contratos, Brasil fue el principal fundamento bajista para el mercado, por el clima que sustenta las aspiraciones de una cosecha 2021/2022 récord, pero, también, por la actual competitividad del grano brasileño 2020/2021, que sigue concentrando el interés de los compradores chinos, en franco detrimento de las ventas estadounidenses.
Una nueva caída de las cotizaciones del aceite y el tiempo seco sobre el Medio Oeste, que favorece el rápido avance del último tramo de la cosecha aportaron a la tónica bajista. Sobre este último punto, los operadores estimaron hoy un progreso de las tareas de recolección sobre el 91% del área apta, contra el 79% relevado el lunes por el USDA.
En Brasil los pronósticos auguran lluvias durante el fin de semana sobre buena parte de las zonas agrícolas. Las marcas más abundantes se concentrarán sobre el centro-norte brasileño, incluyendo Mato Grosso, el principal Estado productor, donde ya se sembró casi el 90% –un año atrás se había implantado un 48,2%– de los 10,8 millones de hectáreas previstos.
Safras & Mercado estimó la cosecha brasileña de soja en 147,71 millones de toneladas, en línea con los 147,70 millones proyectados el miércoles por StoneX, frente a los 144 millones calculados por el USDA en octubre.
Atado a lo comentado anteriormente sobre China cerrando compras en Brasil, la ausencia de confirmaciones de nuevas ventas estadounidenses no sólo aportó a la tónica bajista, sino que abonó la expectativa de un posible recorte en la estimación de exportaciones en el informe mensual que el USDA publicará el martes.
MAÍZ
Diciembre -US$ 2,46 / Marzo -US$ 2,16
El maíz cerró en baja por cuarta jornada consecutiva en Chicago y también concluyó la semana con saldo negativo. Entre los factores que mantuvieron a los especuladores como activos vendedores se destacó el acelerado avance de la cosecha estadounidense gracias al tiempo seco de los últimos días, que se prolongaría durante el fin de semana. Al respecto, los operadores estimaron el progreso de la recolección sobre el 87% del área apta, frente al 74% relevado el lunes por el USDA.
La ausencia de noticias desde la demanda externa y, en particular, la falta de interés que está mostrando China aportaron a la tónica bajista. En ese sentido, si bien en promedio los privados esperan un ajuste en el stock final estadounidense –de 38,10 a 37,60 millones de toneladas–, también hay operadores que dejan abierta una puerta a que el organismo marque un incremento del volumen de la cosecha mayor al manejado por el consenso del mercado.
Como dato positivo de cara al informe mensual, dentro de las expectativas también hay una parte de los privados que considera factible que el USDA estime en alza el volumen de maíz estadounidense destinado a la industria del etanol, desde los 132,09 millones de octubre.
Hoy la Agencia de Protección Ambiental rechazó el pedido de una planta refinadora de petróleo para ser eximida del corte obligatorio con biocombustibles del año 2019. Según informó la agencia Reuters, el organismo aún tiene pendiente resolver 32 peticiones similares. Cabe recordar que la Casa Blanca aún no fijó los mandatos de corte que aplican tanto para 2021 como para 2022.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 2,66 / Marzo -US$ 1,93
Kansas Diciembre -US$ 2,67 / Marzo -US$ 2,57
Las cotizaciones del trigo también completaron hoy la cuarta jornada bajistas consecutiva en Chicago y en Kansas, donde la semana cerró con saldo levemente negativo luego de que el lunes el nivel de precios se ubicó en lo más alto en casi nueve años. Desde entonces los fondos se dedicaron a retirar ganancias, más allá de que los fundamentos de la plaza continúan marcando una fortaleza estructural para el mercado del grano fino.
En el Euronext el trigo también cerró con valores en baja. Los ajustes de las posiciones diciembre y marzo pasaron de 290 a 287,75 y de 285,75 a 282,75 euros por tonelada. Una calma relativa de la demanda tras las importantes licitaciones concretadas en el inicio de la semana por Arabia Saudita y por Egipto generan una pausa en la tendencia alcista.
La consultora rusa SovEcon redujo de 34,3 a 34 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de trigo ruso, tras una cosecha estimada en 75,5 millones de toneladas. La firma indicó que de julio a octubre Rusia exportó 15,6 millones de toneladas, un 7% menos que en igual segmento de 2020. En octubre el USDA mantuvo su proyección de ventas externas rusas en 35 millones de toneladas.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Se acentuó el atraso en la cosecha de soja
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios