Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 29/10

SOJA

Noviembre US$ 2,02 / Enero US$ 1,37

Noviembre US$ 0,73 / Enero US$ 1,28

Los precios de la soja cerraron con leves subas la rueda diaria de Chicago y completaron así una semana con balance positivo. Sustentaron las ganancias un ligero repunte del aceite y la cautela de los farmers a la hora de desprenderse de su grano, en la espera de ver mejores valores en el mercado, entrado ya en el último tramo de la cosecha. Hoy los operadores estimaron un progreso de la recolección sobre el 82% del área apta, frente al 73% relevado por el USDA el lunes pasado.

La tónica alcista fue limitada por las condiciones propicias que se registran en Brasil para la nueva campaña, donde la siembra de soja está adelantada respecto de 2020 y donde las lluvias siguen mejorando la condición de los suelo, más allá de haber ralentizado el ritmo que traían las tareas de campo en las semanas precedentes.

También sumó a la tónica alcista la confirmación hecha por el USDA de dos nuevas ventas de soja, una a China, por 132.000 toneladas, y la otra a destinos desconocidos, por 222.350 toneladas.

Publicidad

Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 1Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 1 

MAÍZ

Diciembre US$ 2,17 / Marzo US$ 1,97

Los precios del maíz completaron la cuarta rueda alcista consecutiva en Chicago y lograron una importante suba semanal. Con los fondos de inversión otra vez activos sumando contratos del cereal, entre los factores que alentaron la firmeza del grano grueso se mantuvo la industria del etanol que, con márgenes positivos, se posiciona como una boca de demanda interna de maíz renovada.

De eso dio cuenta el miércoles el informe de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde se relevó la cuarta semana seguida con producción de etanol en alza, hasta un volumen producido que resultó el segundo más alto de la serie histórica que maneja el organismo.

Pero también sustentó la nueva suba del maíz cierta retracción de la oferta de los productores estadounidenses, que en vistas de las recientes subas optan por diferir ventas a la espera de mejoras todavía mayores. Hoy los operadores estimaron un progreso de la cosecha estadounidense sobre el 76% del área apta, contra el 66% relevado por el USDA el lunes.

Publicidad

Como hecho que el mercado comienza a seguir con atención se ubica la crisis global de los insumos agrícolas, expresada en la escasez y en el encarecimiento de productos clave como los fertilizantes. Si bien la campaña 2021/2022 está mayormente cubierta en el hemisferio Sur, la mirada ya está puesta en el ciclo 2022/2023, dado que si la situación no se revierte pronto podría poner en entredicho las decisiones de siembra en el hemisferio Norte y el maíz es el que corre de atrás por los costos que implica su elección.

El dato positivo adicional: hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz a México, por 279.415 toneladas.

Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 2Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre US$ 0,09 / Marzo -US$ 0,18

Kansas Diciembre -US$ 1,57 / Marzo -US$ 1,56

Publicidad

Los precios del trigo cerraron hoy con bajas en Kansas y casi sin variantes en Chicago. En ambos casos el balance semanal resultó positivo para el cereal y ratificó la fortaleza estructural del mercado internacional, donde la demanda y la oferta lidian a diario para ver hasta dónde pueden estirar sus propuestas los compradores en el actual marco de escasez.

Hoy el principal escollo para el trigo estadounidense fue una fuerte apreciación del índice dólar –ayer cayó 0,7% y hoy sube casi un 0,9%–, dado que comprometió su competitividad en el mercado externo.

En esa disputa por la competitividad se benefició la Unión Europea, porque el euro se depreció hoy poco más del 1% contra el dólar y ello mejoró las chances de ventas de uno de los pocos proveedores de trigo que en la actual campaña vio elevado el volumen de grano disponible para su exportación. Esta situación posibilitó un cierre positivo para los precios del trigo en el Euronext.

Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 3Con otra nueva suba, el maíz terminó la semana con un alza del 5,6% en EE.UU - 3

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Las cosechas de maíz y de soja, demoradas respecto de 2020

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios

Publicidad

Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad