Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/5

SOJA

Julio -US$ 9,56 / Agosto -US$ 7,90

Tras un fallido intento de repunte técnico, la soja volvió a caer con fuerza hoy en Chicago, donde sumó la cuarta rueda bajista seguida y donde completó una semana muy negativa, que dejó el nivel de precios en lo más bajos desde fines de 2021.

Como lo advertimos desde el FLASH DE APERTURA, cuando los precios subían, los fundamentos bajistas del mercado siguen vigentes, nada cambió. Con perfiles recargados en varias regiones agrícolas estadounidenses, la siembra 2023/2024 avanza con celeridad. Al respecto, los operadores estimaron su progreso sobre el 65% del área prevista, contra el 49% reportado el lunes por el USDA.

Además, se mantiene la presión derivada de la falta de interés de la demanda china, que sigue concentrada sobre la abundante oferta vigente en los puertos de Brasil. Al respecto, hoy la consultora Safras & Mercado elevó de 155,08 a 155,66 millones de toneladas su previsión sobre el volumen final de la actual cosecha récord y la ubicó arriba de los 155 millones proyectados por el USDA la semana pasada.

De no cambiar el patrón climático hacia tiempo seco sobre las principales zonas agrícolas, al mercado le costará retomar impulso alcista por la abundante oferta actual. No obstante, el camino del mercado climático aún es extenso y muchas cosas pueden suceder hasta que arranque la cosecha estadounidense, a principios de septiembre.

Publicidad

Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 1Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 1 

MAÍZ

Julio -US$ 0,29 / Septiembre -US$ 0,39

El maíz tampoco logró consolidar su repunte técnico en Chicago y cerró con leves bajas la rueda y con pérdidas más importantes una semana que vio caer la cotización del cereal hasta lo más bajo desde octubre de 2021.

Al igual que en el caso de la soja, los fundamentos de la plaza se mantienen inclinados hacia el lado bajista por el rápido progreso de la siembra estadounidense, que hoy los operadores estimaron sobre el 80% del área prevista, frente al 65% reportado por el USDA el lunes, y por el alivio que llevaron las últimas lluvias a zonas que demandaban humedad.

También persisten como fundamentos bajistas para el maíz la ralentización de las exportaciones de Estados Unidos, con el agravante reciente de las cancelaciones de compras chinas, y las perspectivas favorables para la safrinha de Brasil, que hoy resultan la principal preocupación que se cierne sobre el horizonte de los exportadores estadounidenses que, desde antes de iniciar la cosecha propia que hoy se prevé récord, en septiembre, verán como la oferta brasileña inundará los puertos con un volumen inédito para ese momento del año.

El clima en las próximas semanas irá definiendo el rumbo del mercado, al igual que la actitud de los fondos de inversión, que agrandaron su posición vendida.

Publicidad

Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 2Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 2 

TRIGO

Chicago Julio -US$ 2,48 / Septiembre -US$ 2,75

Kansas Julio -US$ 12,03 / Septiembre -US$ 11,03

El trigo también sumó la cuarta rueda bajista en el mercado estadounidense y completó una semana para el olvido en materia de precios. Como sucedió ayer, la plaza consolidó el movimiento de los inversores en procura de acortar la amplia brecha todavía vigente entre los precios de Kansas y de Chicago, luego de que los primeros vinieran reflejando la mala condición de las variedades de invierno, un hecho concreto.

En efecto, ayer el Consejo de Calidad de Trigo estimó el rinde promedio de los trigos de invierno de Kansas en 20,18 quintales por hectárea, por debajo del promedio de los últimos 5 años, de 30,68 quintales. La cosecha del Estado la proyectó en 4,84 millones de toneladas, debajo de los 5,21 millones previstos por el USDA en su informe de mayo y de los 6,65 millones recolectados en 2022.

Publicidad

El buen avance de la siembra del trigo de primavera, estimado hoy por los operadores sobre el 55% del área apta frente al 40% relevado el lunes por el USDA, hizo su aporte a la tónica bajista del grano fino estadounidense.

Tanto para EE.UU. como para el mercado internacional es motivo de presión bajista el buen tiempo que acompaña la evolución de los cultivos en zonas de la Unión Europea y de Rusia. Acerca de este último país, que compensará con existencias la diferencia entre el volumen de las cosechas 22/23 y 23/24, la consultora SovEcon elevó hoy de 86,80 a 88 millones de toneladas su previsión sobre la nueva campaña de trigo debido a las mejores condiciones de los cultivos en el sur del país, con lluvias que acompañaron en modo casi ideal. "La evaluación de la cosecha de trigo de invierno habilita un incremento de la estimación de 62,80 a 63,90 millones de toneladas, en tanto que el volumen de trigo de primavera se mantiene sin cambios en 24,10 millones de toneladas", indicó la firma y recordó que en el ciclo anterior Rusia cosechó 104,20 millones de toneladas de trigo, un dato que difiere de los 92 millones de toneladas calculados por el USDA para la campaña 2022/2023. Para el nuevo ciclo el organismo estadounidense prevé la producción rusa en 81,50 millones de toneladas.

En tanto que, en Francia, FranceAgriMer redujo en su reporte semanal del 94 al 93% la proporción de trigo en estado bueno/muy bueno, pero la mantuvo muy por encima del 73% de igual momento de 2022.

Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 3Con otra fuerte caída, el valor de la soja ya es el más bajo desde fines de 2021 en Chicago - 3 

Granar Research

VER MÁS

Publicidad

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento semanal del USDA

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Publicidad

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad