Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 24/9
SOJA
Noviembre US$ 0,28 / Enero US$ 0,28
Los precios de la soja cerraron con subas muy ligeras en la cuarta rueda positiva consecutiva en Chicago gracias a la firmeza de las cotizaciones del aceite, que sumaron cerca de 19 dólares por tonelada. En la semana el poroto de soja quedó casi sin variantes.
Entre los factores que limitaron las subas se destacaron la falta de confirmaciones por parte del USDA de las compras chinas de las que los operadores vienes hablando desde el miércoles y las condiciones favorables que se registran en el cinturón sojero/maicero para el progreso de la cosecha. Hoy los operadores calcularon el avance de las labores sobre el 12% del área, frente al 6% relevado el lunes por el USDA.
El jueves próximo el USDA publicará su informe trimestral sobre las existencias estadounidenses al 1º de septiembre, dato que marcará el remanente que la campaña 2020/2021 dejó para el nuevo ciclo, que formalmente se inició ese 1º de septiembre. En promedio, los privados lo calcularon en 4,74 millones de toneladas de poroto de soja, por debajo de los 5,04 millones previstos por el organismo en su último reporte mensual.
AgResource proyectó hoy la cosecha 2021/2022 de soja en Brasil 144 millones de toneladas, en sintonía con igual volumen proyectado por el USDA.
MAÍZ
Diciembre -US$ 0,99 / Marzo -US$ 0,99
Los precios del maíz terminaron la jornada en baja, mientras que en el balance semanal quedaron casi sin cambios. La chance de que el tiempo seco previsto para el fin de semana sobre el Medio Oeste agilice las tareas de cosecha fue el principal argumento de la tónica negativa de la rueda.
Durante la rueda otra vez corrió el rumor de que hoy la Agencia de Protección Ambiental comunicaría los mandatos de corte con biocombustibles, algo con lo que se viene amagando desde hace meses y que prolonga la incertidumbre sobre la política de la Casa Blanca respecto de las energías renovables de origen agropecuario.
En la previa del informe trimestral de existencias al 1º de septiembre en EE.UU. que publicará el jueves el USDA, el promedio de las estimaciones privadas es de 29,29 millones de toneladas, por debajo de los 30,15 millones estimados por el organismo como stock final 2020/2021 en su último trabajo mensual.
AgResource proyectó hoy la cosecha 2021/2022 de maíz en Brasil en 114 millones de toneladas, por encima de los 84 millones estimado para la campaña 2020/2021, estas cifras se ubican debajo de los 118 y de los 86 millones de toneladas calculados por el USDA.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 2,20 / Marzo US$ 2,29
Kansas Diciembre -US$ 0,09 / Marzo -US$ 0,28
El trigo estadounidense terminó la jornada con altibajos. Las subas se reflejaron sobre las pizarras del Chicago y constituyeron las terceras consecutivas, mientras que las pérdidas, muy ligeras, afectaron al mercado de Kansas, que prevé un buen avance de las siembras de invierno durante el fin de semana. En ambos casos, la semana concluyó con saldo positivo.
En el Euronext el trigo terminó la rueda con alzas de 1 euro para las posiciones diciembre y marzo del trigo, que quedaron con ajustes de 253,25 y de 247,25 euros por tonelada.
Las sucesión de licitaciones internacionales, el incierto futuro de las exportaciones de Rusia, entre aranceles y posibles cupos, y los rumores de compras chinas de grano estadounidense, alentaron la firmeza del mercado que, además, en el caso de Chicago, parece haber vuelto a contar con la gracia de los fondos de inversión tras la liquidación de contratos vista entre el viernes anterior y el martes.
Como factor que condicionó el movimiento alcista en el mercado estadounidense se destacó el repunte del índice dólar, que condiciona la competitividad del grano en el mercado de exportación.
Para el informe que el USDA publicará el jueves próximos sobre las existencias trimestrales estadounidenses al 1º de septiembre el promedio de las estimaciones privadas las calcula en 50,49 millones de toneladas de trigo, por debajo de los 58,73 millones de igual momento de 2020.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Ya se cosechó el 6% de la soja y el 10% del maíz
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios