Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/1
SOJA
Marzo US$ 8,45 / Mayo US$ 8,36
Los precios de la soja terminaron la rueda en alza en Chicago y consolidaron un balance semanal positivo. El puntal de la tendencia fue la harina, por la convicción de los operadores sobre una mayor demanda del subproducto estadounidense a partir de la eventual caída de la oferta sudamericana, sobre todo de la Argentina, que es el país que lidera el mercado mundial de exportación. El contrato marzo de la harina hoy ganó 15,43 dólares y cerró en 468,47 dólares por tonelada, un 6,5% arriba de los 439,93 dólares del viernes anterior.
Desde Brasil continúan llegando los ajustes en las expectativas sobre la nueva cosecha de soja, producto del impacto del tiempo seco sobre los cultivos del sur del país. El lunes fue StoneX, que redujo sus cálculos de 145,10 a 134 millones de toneladas. Ayer, AgRural, de 144,70 a 133,40 millones. Y hoy, Datagro, de 144 a 136,40 millones. En todos los casos, las cifras resultan inferiores a los 137,32 millones de toneladas del ciclo 2020/2021 y a las proyecciones del USDA y de la Conab, de 144 y de 142,79 millones de toneladas, respectivamente. Estos organismos darán sus nuevas estimaciones el miércoles y el jueves de la semana próxima.
A la influencia alcista de la falta de humedad en el sur de Brasil se suma ahora el exceso de lluvias en el centro y en el norte de ese país, que preocupa por su impacto sobre el avance de la cosecha y sobre la calidad de los cultivos que ya están maduros.
En cuanto a la Argentina, las previsiones para la próxima semana no son halagüeñas para los cultivos, dado que se anuncia una ola de calor extremo, que acentuaría el déficit hídrico de suelos y cultivos.
Hoy el USDA confirmó una venta de soja 2022/2023 hacia destinos desconocidos por 120.000 toneladas.
MAÍZ
Marzo US$ 1,18 / Mayo US$ 1,28
Con leves subas cerró la rueda del maíz en Chicago y también logró un balance alcista para la primera semana de 2022. El principal fundamento fue la falta de humedad en el sur de Brasil –más allá de las recientes, pero limitadas lluvias en la región– y en zonas de la Argentina, donde ya se evidencia déficit hídrico, mientras avanza la siembra del maíz tardío.
Si bien durante buena parte de la jornada las cotizaciones del cereal fluctuaron entre las bajas y las alzas como consecuencia de la inestabilidad de los fondos de inversión, mientras se debaten entre seguir apostando por las materias primas como refugio frente al brote inflacionario que registra EE.UU. o ir detrás de la chance de una suba de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, el factor clima se impuso para darle al maíz otra rueda alcista.
Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz 2021/2022 a México por 176.784 toneladas.
TRIGO
Chicago Marzo US$ 4,59 / Mayo US$ 3,95
Kansas Marzo US$ 2,38 / Mayo US$ 2,02
Los precios del trigo concluyeron la jornada con valores en alza en Chicago y en Kansas, luego de que los fondos de inversión saciaron –de momento– su necesidad de retirar ganancias. No obstante, el balance del segmento comercial fue negativo por segunda semana consecutiva, como reflejo del cambio de paradigma en un mercado global más calmo tras la entrada de la abundante oferta del hemisferio Sur, con cosechas en Australia y en la Argentina que los privados ubican en 39 y en 22 millones de toneladas, por encima de los 34 y de los 20 millones proyectados en diciembre por el USDA, respectivamente.
Uno de los factores que hoy favorecieron la transición de las bajas a las alzas en EE.UU. fue la debilidad del dólar frente al euro, que mejoró la competitividad del trigo estadounidense en el mercado de exportación. En efecto, la divisa europea saltó un 0,6% y llevó la paridad de 1,1291 a 1,1362. Esto tanbién limitó el repunte del trigo en el Euronext, donde las posiciones más cercanas sumaron 1,25 y 1 euros por tonelada.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios