Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 9/12
SOJA
Enero US$ 1,28 / Marzo US$ 1,28
Con leves mejoras cerraron la rueda los precios de la soja, en parte, por el hecho de que el USDA mantuvo en 9,25 millones de toneladas las existencias finales estadounidenses de soja, por debajo de los 9,58 millones previstos por los operadores en la previa del trabajo oficial.
Limitaron las mejoras la nueva caída de las cotizaciones del aceite –cerca de 15 dólares por tonelada– por la previsible menor demanda desde la industria del biodiésel y el muy buen estado de las plantas en el centro y en el norte agrícola de Brasil, donde las lluvias fueron lo suficientemente generosas para que los cultivos lograran usufructuar el adelanto en las siembras, sobre todo en el Estado de Mato Grosso, que comenzaría a volcar grano nuevo en el circuito comercial en las primeras semanas del nuevo año.
En su informe mensual, la Conab elevó hoy de 142,01 a 142,79 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de soja de Brasil y de 89,92 a 90,67 millones el cálculo sobre las exportaciones. Estas cifras fueron inferiores a los 144 y a los 94 millones de toneladas sostenidos por el USDA en su trabajo de diciembre.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses, en este caso para el segmento del 26 de noviembre al 2 de diciembre, el USDA relevó hoy ventas de soja por 1.637.900 toneladas, por encima de las 1.063.400 toneladas del reporte anterior y cerca del máximo previsto por el mercado, en un rango que fue de 1 a 1,7 millones de toneladas. Del total, 893.400 toneladas correspondieron a compras chinas, incluidas 334.000 toneladas confirmadas hacia destinos desconocidos.
Además, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja a destinos desconocidos por 280.000 toneladas. De ellas, 140.000 del ciclo actual y 140.000 de la campaña 2022/2023.
MAÍZ
Marzo US$ 1,77 / Mayo US$ 1,67
Los precios del maíz terminaron la jornada en alza, impulsados por una buena demanda externa y por perspectivas favorables para la producción de etanol estadounidense, con mandatos de corte obligatorios para 2021 y 2022 que fueron fijados en baja respecto de 2019, pero dentro de las previsiones de los operadores.
El hecho de que la Agencia de Protección Ambiental haya explicitado que rechazará buena parte de los pedidos de exenciones planteados por plantas refinadoras de petróleo hizo más digerible las nuevas políticas oficiales para el etanol en particular, al igual que el paquete de ayudas por 800 millones de dólares para las industrias productoras de biocombustibles que repartirá el USDA.
Del informe del USDA quedó poco por relacionar con el rumbo visto por los precios de hoy, dado que el organismo no hizo cambios ni sobre las cifras estadounidenses, ni sobre los volúmenes exportables de Brasil y de la Argentina, pero sí elevó de 31,50 a 32,50 millones de toneladas las ventas externas de Ucrania.
La Conab elevó hoy de 116,71 a 117,18 millones de toneladas su estimación sobre la cosecha de maíz de Brasil, pero mantuvo en 36,68 millones el cálculo sobre las exportaciones. Estas cifras quedaron abajo de los 118 y de los 43 millones de toneladas sostenido por el USDA.
En su reporte semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de maíz por 1.132.500 toneladas, por encima de las 1.020.800 toneladas del informe anterior y dentro del rango previsto por los privados, que fue de 600.000 a 1.400.000 toneladas. Como hecho destacado, otra vez Canadá fue el principal destino de las ventas estadounidenses, con 258.400 toneladas.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 6,52 / Mayo -US$ 6,15
Kansas Marzo -US$ 5,70 / Mayo -US$ 5,60
Los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde el contrato marzo del cereal perdió 4,50 euros y terminó con un ajuste de 282,50 euros por tonelada, un nivel que continúa siendo históricamente elevado, pero que ya perece haber dejado a distancia los poco más de 310 euros tocados pocas semanas atrás.
El ingreso en el circuito comercial de las cosechas del hemisferio Sur, con volúmenes en alza para Australia y para la Argentina, aporta calma al mercado del grano fino, como así también la posibilidad de que Rusia habilite un cupo de ventas externas de febrero a junio superior al previsto por los operadores.
El primero de estos factores hoy se vio refrendado en el informe mensual del USDA, donde elevó de 23,50 a 25,50 millones de toneladas su estimación sobre las exportaciones de Australia. Pero el organismo sumó más factores bajistas, al elevar su previsión sobre las ventas externas de la Unión Europea, de 36,50 a 37 millones de toneladas –en 2020/2021 el bloque exportó 29,74 millones–, y al reducir de 10 a 9,50 millones de toneladas la demanda de China. Tampoco fue bien recibida por los operadores la confirmación del dato proyectado en noviembre sobre las exportaciones rusas, en 36 millones de toneladas, por encima de los 34 millones previstos por los privados.
El USDA también dejó algunos datos bajistas fronteras adentro, al reducir las exportaciones estadounidenses de 23,41 a 22,86 millones de toneladas y al elevar el stock final de 15,87 a 16,28 millones de toneladas.
En su trabajo sobre las exportaciones de los Estados Unidos el USDA relevó hoy ventas de trigo por 239.900 toneladas, por encima de las 79.900 toneladas del reporte anterior y dentro del amplio rango previsto por los operadores, que fue de 50.000 a 400.000 toneladas.
Respecto de la Argentina, después de que el USDA hoy mantuvo su proyección sobre la cosecha de trigo en 20 millones de toneladas, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires elevó de 20,30 a 21 millones de toneladas su estimación sobre la producción local. "Los rindes obtenidos sobre el centro y sur del área agrícola siguen sorprendiendo con valores entre 3 y 23 quintales por hectárea mayores a los del ciclo previo", dijo la Bolsa, que añadió que ya se cosechó el 53,4% del área apta. Ayer, la Bolsa de Comercio de Rosario también revisó al alza su cálculo sobre la cosecha, de 20,40 a 22,10 millones de toneladas. Si se confirmara este último volumen, el saldo exportable podría oscilar entre 14,50 y 15 millones de toneladas. Actualmente el registro de declaraciones juradas de ventas al exterior muestra 9.066.658 toneladas de trigo 2021/2022 anotadas.
Con la cosecha casi terminada, la Conab elevó de 7,69 a 7,81 millones de toneladas la producción de trigo de Brasil; incrementó de 900.000 a 1.200.000 toneladas la previsión de las exportaciones, y mantuvo en 6,2 millones su cálculo sobre las importaciones. El mes pasado USDA estimó estas variables en 7,9, 1,3 y en 6,5 millones de toneladas, respectivamente.
Granar Research
VER MÁS
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios