Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/1

SOJA

Marzo US$ 4,69 / Mayo US$ 4,68

Los precios de la soja cerraron en alza en Chicago por los ajustes hechos por el USDA sobre la oferta de Sudamérica en su informe mensual y por la caída de las existencias finales globales, que al pasar de 102 a 95,20 millones de toneladas quedaron como las más bajas desde la campaña 2015/2016.

Entre Brasil, Argentina y Paraguay, el USDA restó oferta de soja por 9,50 millones de toneladas –de 145 a 139, de 49,50 a 46,50 y de 10 a 8,50 millones de toneladas, respectivamente–. Pese a que el USDA fue más pesimista para la perspectiva productiva de Brasil que la Conab, que ayer proyectó una cosecha de 140,50 millones de toneladas, su dato sobre las exportaciones se mantuvo sin cambios, en 94 millones, contra los 89,31 millones del organismo brasileño. Algo con poco de lógica.

La revisión de las cifras estadounidenses no generó cambios en el rumbo del mercado, dado que el incremento de la cosecha y el de las existencias finales –de 20,43 a 120,71 y de 9,25 a 9,52 millones de toneladas– estuvieron dentro de las previsiones de los privados.

Publicidad

Como lo esperaban los operadores estadounidenses, la menor oferta de soja en la Argentina tuvo en las cifras del USDA su correlato sobre las exportaciones de harina, que caen 500.000 toneladas, de 29,30 a 28,80 millones de toneladas. Sin embargo, de momento, no hay un usufructo de Estados Unidos, dado que las ventas del subproducto también fueron revisadas a la baja, de 12,88 a 12,70 millones. En cambio, el USDA sí estimó un aumento de las exportaciones de aceite estadounidense, de 570.000 a 650.000 toneladas, mientras que las ventas argentinas fueron ajustadas de 6,25 a 5,90 millones. Hoy, tanto la harina como el aceite cerraron con alzas en Chicago, de 3,42 y de 11 dólares sobre la posición marzo.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de soja 2022/2023 a China por 132.000 toneladas.

Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 1Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 1 

MAÍZ

Marzo -US$ 0,78 / Mayo -US$ 0,69

Los precios del maíz terminaron la rueda de Chicago con leves bajas. En la previa del informe del USDA las pérdidas respondían a noticias en torno del etanol. Según versiones periodísticas, la Administración Biden estaría analizando la posibilidad de reducir el mandato obligatorio de corte con etanol para 2022 respecto de los 15.000 millones de galones propuestos en diciembre. El argumento agitado por el lobby petrolero es que el consumo de gasolina para el presente año se prevé abajo del nivel de 2019.

Publicidad

Y el otro factor adverso –por segunda semana seguida– para las expectativas del mercado fue el informe de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos. En efecto, el organismo redujo hoy la producción de etanol de 1.048.000 a 1.006.000 barriles por día, un volumen que igualmente sigue arriba de los 941.000 barriles de igual momento de 2020. Además, elevó las existencias de 21.359.000 a 22.911.000 barriles, el volumen más importante desde la segunda semana de febrero último.

Luego de la publicación del informe mensual del USDA, el hecho de que el organismo elevara de 133,36 a 135,26 millones de toneladas la demanda de la industria del etanol compensó en parte la influencia negativa de las noticias anteriores. No obstante, la revisión alcista de la cosecha estadounidense, de 133,36 a 135,26 millones de toneladas, y el incremento previsto de las existencias finales, de 37,94 a 39,11 millones –los privados estimaron 37,39 millones– resultaron datos bajistas para los precios.

Respecto de Sudamérica, el ajuste hecho sobre la producción de Brasil, de 118 a 115 millones de toneladas, fue algo mayor que el promedio de las previsiones privadas. Sin embargo, el hecho de que ese recorte no tuviera correlato sobre las exportaciones, que fueron sostenidas en 43 millones, le restó valor de mercado al recorte. Lo mismo corre para los datos sobre la Argentina, la producción fue ajustada de 54,50 a 54 millones, pero las ventas externas fueron mantenidas en 39 millones. Fuera del informe, la previsión de lluvias durante la semana próxima sobre buena parte de las zonas agrícolas de la Argentina aportó a la tónica bajista de los precios.

Quizás más relevante que Sudamérica terminó siendo Ucrania, dado que el USDA elevó de 40 a 42 millones de toneladas la producción y de 32,50 a 33,50 millones sus exportaciones.

Por el lado de la demanda sólo se destacaron los aumentos previstos para las importaciones de México y de Canadá, 300.000 toneladas en cada caso.

Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos por 100.000 toneladas

Publicidad

Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 2Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 2 

TRIGO

Chicago Marzo -US$ 4,59 / Mayo -US$ 4,78

Kansas Marzo -US$ 5,05 / Mayo -US$ 4,50

Luego de tres ruedas alcistas seguidas, los precios del trigo cerraron en baja en Chicago y en Kansas. El mismo rumbo siguió el mercado europeo, donde las posiciones marzo y mayo retrocedieron 5,75 y 5,50 euros por tonelada.

En su informe mensual, el USDA elevó de 16,28 a 17,09 millones de toneladas el stock final previsto para Estados Unidos, que así resultó mayor que los 16,55 millones previstos por los privados. Además, en su reporte anual estimó las siembras de invierno sobre 13,92 millones de hectáreas, arriba de los 13,86 millones augurados por los operadores y de los 13,62 millones de 2021.

Publicidad

En las revisiones sobre los principales proveedores de trigo, el USDA volvió a elevar las exportaciones de la Unión Europea, de 37 a 37,50 millones de hectáreas, pero redujo de 36 a 35 millones las ventas de Rusia, algo que estaba descontado por los operadores.

En cuanto al hemisferio Sur, generó cierta sorpresa el hecho de que no hubiera cambios sobre la oferta de Australia, con datos de cosecha y de exportaciones fijos en 34 y en 25,50 millones de toneladas. También se consideró parcial la revisión alcista de la cosecha argentina, de 20 a 20,50 millones de toneladas, contra los 22 millones sobre los que hay bastante consenso en la Argentina. Mientras el organismo sostuvo las exportaciones argentinas en 13,50 millones de toneladas, el Ministerio de Agricultura local las proyecta en 14,50 millones.

Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 3Con ajustes sobre la oferta de Sudamérica en el informe del USDA, la soja se cotizó en alza - 3

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

Publicidad

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad