Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 7/7
SOJA
Agosto +US$ 14,24 / Septiembre +US$ 15,44
Los precios de la soja cerraron en alza la rueda diaria de Chicago apuntalados por el repunte del aceite y por compras de oportunidad de los grades fondos de inversión tras las importantes bajas recientes. En el caso particular del aceite, que hasta ayer acumulaba un quebranto mensual del 26,68% sobre la posición septiembre tras pasar de 1729,73 a 1268,31 dólares, el cierre mostró hoy un alza de US$ 65,70 y un ajuste de 1333,99 dólares por tonelada. El mercado de los aceites vegetales busca un nuevo punto de equilibrio entre la decisión de Indonesia de incrementar sus exportaciones de aceite de palma y la continuidad de la guerra en Ucrania, que mantiene a ese país imposibilitado de comerciar de manera plena su aceite de girasol. También fue positiva la rueda para la harina, que sumó US$ 10,80 al concluir la jornada con un valor de US$ 442,02 para el contrato septiembre.
Como dato del mercado agrícola para sustentar las subas, luego de las lluvias recientes sobre el Medio Oeste y sobre el centro de las Grandes Planicies, se está dando un cambio de tendencia en los pronósticos extendidos de 6 a 14 días, que ahora muestran mayores chances de precipitaciones inferiores a las marcas normales sobre buena parte de las zonas productoras de granos gruesos. En cambio, sí mantienen los augurios de temperaturas superiores a los registros usuales. De cumplirse, estas condiciones podrían perjudicar a los cultivos.
En ese sentido, la escena alcista para los especuladores la completó el USDA que elevó hoy, en base a datos hasta el 5 del actual, del 15 al 22% la superficie destinada a la soja que experimenta algún grado de sequía. Un año atrás el dato oficial era del 33%.
En su reporte mensual la Conab redujo de 124,27 a 124,05 millones de toneladas su estimación sobre el volumen de la producción de soja brasileña 2021/2022, pero mantuvo en 75,23 millones el cálculo sobre las exportaciones. En junio el USDA proyectó la cosecha y las ventas externas de Brasil en 126 y en 82,25 millones de toneladas.
MAÍZ
Septiembre +US$ 3,64 / Diciembre +US$ 4,43
Con valores en alza se negoció el maíz en Chicago por compras de oportunidad de inversores y de comerciales, pero, también, por el repunte del petróleo y por un posible cambio en la tendencia meteorológica para las principales regiones productoras de Estados Unidos, ante los pronósticos que auguran lluvias por debajo de las marcas usuales en los extendidos de 6 a 14 días. Como ya lo hemos advertido, en pleno mercado climático, los precios pueden cambiar súbitamente de tendencia según las actualizaciones climáticas. La volatilidad es la regla y no la excepción en este período del año, cuando los cultivos juegan su suerte o desgracia en los campos estadounidenses.
Hoy, con datos al 5 del actual, el USDA elevó del 23 al 29% la superficie destinada al maíz que experimenta algún grado de sequía. Un año atrás el dato oficial era del 38%.
Del lado bajista, limitando el repunte, se mantiene vigente el avance de la segunda cosecha en Brasil, que sigue volcando sobre el circuito comercial un volumen importante de grano nuevo, mientras la relación real/dólar continúa favoreciendo a las exportaciones brasileñas, en detrimento de las estadounidenses. Esto último incluso a pesar de la muy parcial apreciación registrada hoy por el real (de momento, la paridad pasó de 5,4287 a 5,3450).
No fue positivo el su reporte semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, dado que redujo de 1.051.000 a 1.044.000 barriles la producción diaria de etanol, un volumen que quedó debajo de los 1.067.000 barriles de igual momento de 2021, y que elevó las existencias del biocombustible de 22.746.000 a 23.490.000 barriles, una cifra que se mantuvo arriba de los 21.149.000 barriles vigentes a igual fecha de 2021.
En su nuevo informe mensual la Conab elevó hoy de 115,22 a 115,66 millones de toneladas su previsión sobre la cosecha total de maíz en Brasil 2021/2022 (la safrinha pasó de 88,02 a 88,45MT) e incrementó de 37 a 37,50 millones el cálculo de las exportaciones. El mes pasado el USDA proyectó la producción y las exportaciones brasileñas en 116 y en 44,50 millones de toneladas.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires relevó hoy el avance de la cosecha argentina de maíz para grano comercial sobre el 53% del área apta, frente al 56% de igual momento de 2021 y al 64,3% de los cinco años precedentes. "A la fecha el rinde medio nacional se ubica en 70,5 quintales por hectárea. Frente a este panorama, mantenemos nuestra proyección de producción para la campaña 2021/2022 en 49 millones de toneladas", indicó la Bolsa.
TRIGO
Chicago Septiembre +US$ 11,76 / Diciembre +US$ 11,11
Kansas Septiembre +US$ 13,87 / Diciembre +US$ 13,77
Tras las fuertes bajas recientes, los precios del trigo registraron hoy un repunte en Chicago y en Kansas, al igual que en el mercado europeo, donde las posiciones septiembre y diciembre recuperaron 13,25 y 11,75 euros, al quedar con ajustes de 338,75 y de 328,75 euros por tonelada.
Entre los factores que posibilitaron las mejoras se destacaron las compras de oportunidad de los inversores, pero, también, una activa participación de la demanda, que busca usufructuar la caída de las cotizaciones luego de soportar un largo período de valores históricamente elevados, y rindes que estarían siendo inferiores a los previstos en el inicio de la cosecha de los países de la Unión Europea.
Luego de comprar 444.000 toneladas de trigo el martes, Egipto adquirió otras 63.000 toneladas en forma directa, este vez a Alemania, el segundo mayor proveedor de la Unión Europea.
En la Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo hoy en 100.000 hectáreas su previsión de área sembrada, que ahora se ubica en 6,2 millones de hectáreas, de las cuales ya se implantó el 85,1%, frente al 91,3% de igual momento de 2021 y al 86% promedio de los cinco años precedentes. "Este ajuste se debe a la imposibilidad de cumplir con los planes de siembra en zonas del centro y norte del área agrícola donde la ventana de siembra se encuentra próxima a cerrar. Al momento de la presente publicación, las labores se concentran en lotes del centro-este y sur del área agrícola que aún disponen de humedad para sembrar", dijo la entidad.
En la India, el gobierno resolvió restringir sus exportaciones de harina de trigo desde el martes próximo, una medida que se sumará a las restricciones vigentes desde mayo para las ventas externas de trigo.
En su reporte mensual, la Conab estimó la producción de trigo de 2022 en un récord de 9,03 millones de toneladas, por encima de los 8,35 millones calculados en junio. Las exportaciones también fueron proyectadas en alza, de 1,50 a 2,50 millones de toneladas, mientras que las importaciones fueron sostenidas en 6,50 millones. Con estas variables, el stock final se prevé en 1,25 millones de toneladas. Vale recordar que en 2021 la cosecha brasileña sumó 7,70 millones de toneladas; las exportaciones, 3,20 millones; las importaciones, 6 millones, y las existencias finales, apenas 488.300 toneladas.
Las exportaciones de trigo blando de Francia a países no pertenecientes a la Unión Europea se cuadruplicaron en junio hasta alcanzar las 552.000 toneladas, según fuentes privadas. Pese a ese incremento en el último mes del ciclo comercial 2021/2022, que llevó hasta los 8,28 millones de toneladas el volumen de las exportaciones francesas, la meta planteada por el gobierno de Francia, de 9,10 millones de toneladas, fue incumplida. Una razón más para entender la agresiva presencia de ese país en las recientes compras hechas por Egipto.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios