IPC final de enero +5,9% a/a vs +5,8% a/a preliminar y desde +5,7% a/a anterior; -0,2% m/m (vs -0,3% m/m preliminar y +0,2% ant.). El IPC subyacente confirma la subida al +7,5% a/a desde +7,0% a/a anterior, -0,2% m/m (vs -0,2% m/m preliminar y +0,9% m/m anterior). Link al documento OPINIÓN: La inflación general repunta una décima más de lo anticipado, mientras la subyacente se confirma en un nivel elevado del 7,5% a/a.
En enero se produjeron varios cambios en las medidas contra la inflación, por una parte finalizan algunas ayudas como los 20 cént. a los carburantes (salvo profesionales de transporte), pero entró en vigor la rebaja del IVA de algunos productos de alimentación
Además, el IPC de enero introduce, según comunica el INE, cambios metodológicos, entre ellos cambios en las ponderaciones e incorpora los mercados libres de gas y electricidad. Nuestras últimas estimaciones para 2023 (en la Estrategia 1T 2023) apuntaban a un IPC a final de año 4% a/a y una media 4,9% a/a. Tras el fuerte descenso a/a de dic, es probable que nuestras proyecciones tiendan a un interanual en dic superior, pero una media anual inferior (hacia 4,4%-4,5%).En cualquier caso, como anticipamos 2023 será un año volátil dependiendo entre otras variables de la evolución del precio de la electricidad y del momento del final de las medidas contra la inflación.
Mercado del Reino Unido
IPC (enero): +10,1% a/a vs +10,3% esperado y +10,5% anterior. Variación intermensual (m/m) -0,6% vs -0,4% esp. y +0,4% ant. La Tasa Subyacente retrocede con más fuerza que el IPC a +5,8% a/a vs +6,2% esp. y +6,3% ant. La variación intermensual -0,9% m/m vs -0,5% esp. y +0,5% ant. Los Precios Minoristas (enero) se mantienen sin cambios en +13,4% a/a vs +13,2% esperado. Variación intermensual 0,0% m/m vs -0,2% esp. y +0,6% ant.
Precios Industriales (enero) aflojan hasta +14,1% a/a vs +14,7% esp. y +16,5% anterior. La variación intermensual -0,1% vs +0,2% estimado y -1,1% anterior
El IPC se desacelera ligeramente por encima de lo esperado, pero es una mejora de tan sólo -0,4 p.p., la buena noticia es la evolución favorable de la Tasa Subyacente que reduce su crecimiento con mayor intensidad que el IPC
Las partidas que más ayudan a minorar la evolución del IPC son combustibles, hoteles y restaurantes, mientras que las alcistas son alcoholes y tabaco. Decepción en la evolución de los Precios Minoristas que se mantienen sin cambios. La inflación sigue aflojando a un ritmo menor al del resto de Europa (enero preliminar +8,5% a/a) y EE.UU. (ayer conocimos el IPC de enero, +6,2% a/a). La persistencia de la inflación junto con la fuerte subida de salarios (+6,7%) en el mercado laboral podrían llevar a una subida de tipos más agresiva por parte del Banco de Inglaterra.