Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cómo usar un gráfico de velas Japonesas? Introduccion basica mercado Forex

Cómo usar un gráfico de velas Japonesas? Introduccion basica mercado Forex | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. Las velas Japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los Japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.
    1. Expongamos lo de manera más detallada:
      1. Tipos de velas:

        Las velas Japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los Japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.

        Los japoneses han utilizado esta técnica de gráficos, y análisis durante siglos sin embargo, en el mundo occidental se a conocido en años recientes, más detalladamente en la década de los 90, desde que Steve Nison los introdujo. Dentro de la expresión (velas) encontramos dos temas diferentes, pero relacionados. Primeramente describimos el más conocido, el método de exponer información sobre valores y futuros a la hora de analizar los gráficos. El segundo se centra en la identificación de ciertas combinaciones de velas conocidas y probadas. Dichas técnicas pueden usarse en conjunto o por separado.

        Entre una gama a elección de análisis disponemos de los dos más utilizados; técnico y fundamental, además dentro del análisis técnico disponemos del chartismo o el análisis de gráficos. Las velas japonesas son un tipo de gráfico, el cual es muy efectivo a la hora de utilizarlo entre otras con opciones binarias. Dicho gráfico es comúnmente utilizado en la detección de tendencias.

        Es de vital importancia mencionar que para obtener éxito es imprescindible conocer la composición y estructura de estas velas o candlesticks, así que veamos, las velas japonesas se componen por las siguientes partes; Mechas y Cuerpo.

        Expongamos lo de manera más detallada:

        Mechas. Se trata de los puntos máximos y mínimos que alcanza el precio del activo subyacente. Por lo que las mechas de las velas básicamente nos estarán mostrando esos límites de soporte y resistencia en los precios.

        Cuerpo. Después tenemos el cuerpo de las velas, el cual se divide en dos partes diferenciadas: la parte superior y la parte inferior. Estos puntos son los que nos están marcando los precios de apertura y de cierre.

        Tipos de velas:

        Disponemos de gran variedad de velas al igual que de variantes de las mismas. A continuación revisaremos los tipos más básicos de velas, analizando su tamaño, cuerpo y sombra, al igual que la información proporcionada. La siguiente imagen nos muestra los diferentes tipos básicos de velas.

        Tipos de velas japonesasTipos de velas japonesas

         

        Publicidad

        1-Vela con cuerpo completo y grande: Referente a velas representadas en cuerpos muy grandes y sombras muy cortas, o incluso casi nulas como se aprecia en la figura. Lo cual nos indica la unidireccionalidad del movimiento al igual que la falta de duda de si comprar o vender.

        2-Vela con cuerpo completo y pequeño: Representadas en velas con cuerpos muy pequeños y sombras prácticamente inapreciables. Muestran poca actividad durante la sesión.

        3-Vela vacio: Son velas que carecen de cuerpo y sombra, indicando que los cuatro precios de velas (precio máximo, precio mínimo, precio de cierre, precio de apertura) carecen de variación durante la jornada, debido a la falta de movimiento durante la sesión.

        4-Vela con cuerpo vacío y sombras largas: Una vela carece de cuerpo cuando el precio de apertura es igual al precio de cierre, destacando los niveles máximo y mínimo los cuales están muy alejados de cuerpo. Representan posible cambio en la tendencia.

        5-Vela con cuerpo vacío y sombra superior: Indica que los precios se mantienen igualados, exceptuando la cotización máxima alcanzada.

        6-Vela con cuerpo vacío y sombra inferior: Los precios mantienen su posición iguales, exceptuando el valor mínimo alcanzado.

        Publicidad

        En la literatura japonesa sobre este tema existen alrededor de cuarenta patrones de vela de cambio, desde los que se componen de una sola línea hasta los más complejos de cinco líneas de velas. Morning Doji Star, Morning Star, Hammer, etc...

         


        Marcin Palubitzki

        Marcin Palubitzki

        Editor del portal FXMAG


        Temas

        Publicidad
        Publicidad