Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cómo usar los diferentes Gráficos en el mercado Forex (Gráfico de Barras)

Cómo usar los diferentes Gráficos en el mercado Forex (Gráfico de Barras) | FXMAG
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. El gráfico de barras es de los más conocidos. Una barra vertical registra los precios máximo, mínimo y de cierre. De esta manera se registran las barras cada día, lo cual forma un gráfico con la evolución del precio.
    1. Disponemos de dos variantes de gráficos de barras en Forex. Uno es denominado como Tráfico LHC y el otro OLHC.

      Gráficos de barras:

      El gráfico de barras es de los más conocidos. Una barra vertical registra los precios máximo, mínimo y de cierre. De esta manera se registran las barras cada día, lo cual forma un gráfico con la evolución del precio.

      En el eje de abscisas se registra el tiempo representado en días o cualquier otra unidad, y en ordenadas el precio o cotización. Para las unidades temporales trazamos una línea vertical la cual inicia en la cotización mínima terminando en la cotización máxima. Podremos detectar el precio de cierre visualizando una pequeña barra dirigida hacia la derecha, situada sobre la barra vertical.

      El paso de un gráfico de líneas a uno de barras es, muy simple, ya que disponemos de tres gráficos de líneas los cuales registran las cotizaciones máxima, mínima y de cierre.

      Uno de los elementos esenciales del gráfico de barras es el volumen de negociación, este está situado en la parte inferior de cada barra diaria, mientras indica el volumen negociado de cada dia. Dicha figura indica la cantidad de transacciones negociadas durante cada rango de precios.

      El volumen provee consistencia a las variaciones en las cotizaciones y la confirmación de las diversas figuras chartistas comúnmente irá acompañada de aumentos en el volumen de las transacciones.

      Disponemos de dos variantes de gráficos de barras en Forex. Uno es denominado como Tráfico LHC y el otro OLHC.

      Estos gráficos proporcionan barras con registros de información referente a los movimientos del precio, una acción o un par de divisas determinadas en una temporalidad determinada. En caso de centrar nuestra atención en un gráfico de OLHC del par GBP/USD con marco temporal semanal, cada barra representa las variaciones en Forex de una semana. Veamos un ejemplo en un gráfico de barras con periodicidad semanal:

       Grafico de barrasGrafico de barras

      La información presentada aquí, es más compleja que la presentada en los gráficos de líneas, no obstante es más completa. Cada barra nos muestra la apertura de una semana. Además registra el precio Low (precio mínimo), High (Precio máximo) y el Closed (Precio de cierre), toda la información es referida al marco de temporalidad semanal. Debido a los datos que proporciona es denominado como OLHC (Open, Low, High, Close).

      Publicidad

      La diferencia entre un gráfico OLHC y un LHC es que el gráfico LHC no proporciona datos referentes al precio de apertura del periodo en la barra. No obstante podemos divisar, ya que está reflejado en el precio de cierre de la barra precedente. Cual es mas efectivo?

      Esto depende de la comodidad de cada operador y de sus gustos.  

      Sin embargo esta clase de gráfico han ido perdiendo popularidad a dia de hoy, ya que los gráficos de velas Japonesas (Japanese Candlesticks) proporcionan la misma información, no obstante esta es mucho más fácil de divisas e interpretar. De todas formas, algunos traders aún utilizan dicho gráfico debido a la comodidad que proporciona por su simpleza o por costumbre, además gran porcentaje de plataformas de trading ya sea en Forex o valores permiten el uso de gráficos de barras.

                                                                                                                                                                     

       

       

      Publicidad

      Marcin Palubitzki

      Marcin Palubitzki

      Editor del portal FXMAG


      Temas

      Publicidad
      Publicidad