Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

  Después de la jornada tan bajista que tuvimos el pasado viernes como consecuencia de la expansión de la nueva variante del coronavirus, la denominada variante Ómicron, los mercados mundiales se desplomaron en conjunto. No se libró ni el oro, ni las criptomonedas, ni tampoco el petróleo, todo cayó al unísono en una situación de pánico que ya habíamos vivido en anteriores ocasiones y que, cuanto menos, invitó a eliminar ciertos riesgos de la cartera y reducir exposición. 

   La jornada de hoy lunes ha comenzado al alza, y parece que poco a poco los inversores recuperan algo de confianza pero no vemos una recuperación que nos invite a pensar que vamos a ver de nuevo al mercado muy alcista. Da la sensación que los inversores están un poco a la espera de ver si finalmente se despejan las dudas y esta variante elude o no las vacunas, pese a lo que parece que pueda ser algo menos virulenta. La incertidumbre siempre penaliza a los mercados de renta variable en su conjunto y en esta ocasión no es para menos. 

   El viernes pasado hubo ciertos activos del Ibex que no abrieron durante parte de la jornada, y otros cayeron en porcentajes significativos. La potente gran vela roja que nos dibujó el selectivo de la bolsa española con un apoyo clarísimo en la zona de soporte intermedia situada en los 8.400 puntos, ha funcionado al menos en un primer intento bajista. Si finalmente en próximos dias cediera, iríamos a buscar claramente los 8.250 puntos, que es exactamente el 100% de revalorización de este índice desde el pasado mes de junio. 

   Así pues, finalmente hemos roto a la baja y la imposibilidad del Ibex-35 de superar ciertos niveles como los 9.200 puntos, ha terminado por ceder terreno y se nos ha ido mucho más abajo. Así pues, vamos a ver si la vela del viernes queda anulada, y para ello esta vez no exigiremos que se recupere el 50% de la misma, sino el 100%, o lo que es lo mismo que supere los 8.600 en cierres. 

   El entorno macro sigue tan incierto como todo lo demás. Seguimos a vueltas con la inflación (problema recurrente) y también con aumento del precio de las materias primas, aunque en las últimas jornadas y con la salida de parte de las reservas estratégicas de EEUU junto con la caída del precio del petróleo, se haya aligerada la presión en este sentido. 

   Vamos a ver finalmente por dónde sale todo esto, ya que estos dias prometen. Muy pocos o casi nadie sabe si lo de estos dias obedece a un inicio de nuevas caídas o una purga sana del propio mercado para seguir subiendo. No tenemos los suficientes indicios para decantarnos por uno u otro escenario, todavía.

Publicidad

   ¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 1¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 1

  

   S&P500

   En cuanto al Standard & Poors 500, su gráfico es muy claro, y es que la imposibilidad de superar la zona de los 4.700 puntos ya la veníamos comentando en dias anteriores cómo elevaba las probabilidades de una recaída hacia niveles sensiblemente inferiores, y así ha sido.  Este índice ha cedido (en consonancia con el resto de índices mundiales) y ha cedido terreno aunque sin perder el soporte clave situado en los 4.545 puntos, que era anterior resistencia. 

   Pese a todo, su tendencia sigue siendo netamente alcista con formación de mínimos y máximos relativos crecientes en gráfico de prácticamente todas las temporalidades, una tendencia que arrancó en marzo de 2020 y que sigue vigente en la actualidad a menos que se pierdan los 4.535 puntos, que es por donde pasan estos mínimos crecientes. Vamos a ver pues, qué sucede en sesiones venideras mientras las autoridades sanitarias secuencian el virus y nos dan mayor información sobre el mismo (si elude vacunas, si es más virulento, si da otros síntomas, etc) ya que ello será determinante para que entremos en un mercado bajista o se inicie un rally de navidad. Existen, hoy por hoy, un 50% de probabilidades que uno u otro escenario ocurran. 

   Como niveles clave, por debajo de 4.500, nuevas caídas, y por encima de 4.750 subida libre y rally de navidad. 

Publicidad

   ¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 2¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 2

   BANCO DE SABADELL

   Uno de los pocos valores del mercado español que nos gusta especialmente justo después de la caída en pánico del pasado viernes, y no es que nos guste su aspecto técnico en particular, sino por la zona donde ha detenido su caída, que no es más que la MM200 (media móvil de 200 sesiones) o lo que es lo mismo, la zona de los 0,58 euros por título.

   El rebote hoy está siendo considerable, y está comenzando a cerrar el hueco abierto desde la zona de los 0.62 euros, que situaremos como objetivo a corto plazo para esta compañía. Además, si se produce este escenario, es decir, si consigue cerrar este hueco, se habrá metido de nuevo por encima de su directriz alcista perdida, con lo que seguiría dentro de su tendencia principal, que volvería a ser la alcista. 

   Stop de protección para cualquier posicionamiento alcista que siga esta estrategia, con precios de cierres por debajo de 0,58 euros. 

¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 3¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 3

   APPLE

Publicidad

   Dentro del mercado americano, pensamos que la tecnología podría comportarse algo mejor que el resto. En este sentido, hemos repasado todos y cada uno de los valores y activos pertenecientes a los diferentes sectores y nos ha gustado especialmente el comportamiento del gigante de la manzana mordida, que a pesar de la escasez de microchips a nivel mundial, es algo que los inversores están pasando por alto. El contexto actual en cuanto a Black Friday, Cyber Monday y el consumo propio de estas fechas navideñas hace atractivo toda esta clase de empresas. 

   Técnicamente, Apple se sitúa por encima de la zona de los 156 dólares por acción, que fueron los máximos alcanzados el pasado mes de septiembre y que de momento sigue vigente en el momento actual. Así pues, y mientras esta zona aguante, vemos posibilidades alcistas en el valor con objetivos en niveles de 170$ y stop de protección por debajo de 150.

¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 4¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 4

  

   HOME DÊPOT

   Cuando hablamos de Home Depot, hablamos de una gran empresa, de un gran valor al que también lo acompaña su gráfico técnico, y es que la superación recientemente de la zona de los 375 dólares ha dado alas al valor que ya se sitúa por encima de los 400 dólares por título dando paso a entrada en subida libre absoluta. 

   Para establecer sus objetivos, deberemos trazar la amplitud del último de sus laterales, que nos sitúa el mismo en los 450 dólares la acción. Así pues, aquí podríamos establecer una doble estrategia, y es que para inversores que puedan permitirse un mayor riesgo, es posible entrar en estos momentos en el lado alcista con stop por debajo de 395 en cierres. Y para inversores más moderados, esperaríamos que rompiera al alza por encima de 415 con el mismo stop. 

Publicidad

¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 5¿Cómo nos tomamos el rebote de hoy después del “viernes negro”? Análisis índices y valores interesantes - 5

   Un saludo cordial a todos y mucha suerte, 

   Daniel Santacreu

   Jefe de Estrategias y Director de Mercatradingbolsa

   Http://www.mercatradingbolsa.com


Daniel Santacreu

Daniel Santacreu

Analista técnico de bolsa, director de la web www.mercatradingbolsa.com, especializado en acciones e índices bursátiles.


Temas

Publicidad
Publicidad