¿Cómo invierten los jóvenes españoles? Dinámica de las inversiones; donde se destacan aspectos como en qué productos invierten los jóvenes, con qué frecuencia lo hacen o a través de qué organismos

El bróker ha analizado en una amplia encuesta los hábitos de inversión en España del sector de la población con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años. Los datos del estudio se darán a conocer mañana 29 de noviembre, a las 10:00h
El bróker online XTB presentará, mañana martes 29 de noviembre, los resultados del informe ‘¿Cómo invierten los jóvenes españoles?’, un estudio elaborado para conocer los hábitos de inversión en España del sector de la población con edades comprendidas entre los 18 y los 30 años.
¿ENDEUDARSE?
— Sebastian Toro ???????????????????????? (@ToroDeArena) November 22, 2022
¿COMPRAR VIVIENDA?
¿Es un buen momento para hacerlo?
¿Endeudarse en tasa fija o variable?
¿arrendar o comprar?
¿Mejor invertir o endeudarse?
Ayúdanos a difundir, un RT es gratis, apoyas el trabajo y le puede servir a alguienhttps://t.co/5LhBQlP6Xp
Quiénes son, cómo se comportan frente a sus inversiones, qué conocimientos y formación tienen, en qué productos invierten su dinero o qué cantidad destinan, entre otros aspectos.
La primera hace referencia a la ‘Dinámica de las inversiones’, donde se destacan aspectos como en qué productos invierten los jóvenes, con qué frecuencia lo hacen o a través de qué organismos. El segundo área analiza los ‘Canales de información’ a través de los que los jóvenes españoles se informan a la hora de realizar una inversión, así como los factores que más influyen a la hora de tomar la decisión. El tercer apartado analiza la ‘Experiencia y formación’, es decir, el nivel de conocimientos con el que cuentan los jóvenes inversores. El cuarto y último es el referente a las ‘Inversiones ya realizadas’, donde se da a conocer la cantidad de dinero que los jóvenes españoles destinan a la inversión y con qué frecuencia revisan sus operaciones.
El informe de XTB, uno de los brokers online más reconocidos, seguro y competitivo del mundo y que está presente con oficina en España desde 2008, se completa analizando las diferencias que existen a la hora de invertir en este sector de la población según la comunidad autónoma en la que vivan: Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y resto de ecomunidades.