El uranio podría entrar en un ciclo alcista debido a la crisis energética y la búsqueda de energías más limpias que las energías que utilizan hidrocarburos.
En la cumbre de cambio climático Boris Johnson, haciendo un símil con una película de James Bond, instó a los participantes a hacer de la cumbre de dos semanas "el momento en que la humanidad comience por fin a desactivar la bomba" del cambio climático. “Si no nos tomamos en serio el cambio climático hoy, será demasiado tarde para que nuestros hijos lo hagan mañana”, advirtió.
En los próximos años debe haber una disminución de los gases de efecto invernadero, el mundo va por un rumbo de energías limpias, es por eso que se me hace interesante el uranio, ya que se utiliza en la energía nuclear que a diferencia del carbón, el petróleo o el gas natural, no libera gases de efecto invernadero, esta energía no tiene tantas emisiones de carbono y pocos contaminantes atmosféricos.
Las empresas interesantes para invertir son las siguientes:
- Cameco Corp: Es una minera canadiense responsable del 18% de la producción mundial de uranio
- Kazatomprom: Es el operador nacional de la República de Kazajstán para la importación y exportación de uranio, metales raros
- Denison Mines: Es una compañía canadiense de exploración, desarrollo y producción de uranio. Fundado por Stephen B. Roman, y mejor conocido por su extracción de uranio en Blind River y Elliot Lake, luego se diversificó en carbón, potasa y otros proyectos
- El ETF Global X Uranium (URA): Proporciona a los inversores acceso a una amplia gama de empresas involucradas en la extracción de uranio y la producción de componentes nucleares
Las anteriores empresas están muy correlacionadas por la demanda del uranio, en el siguiente video se analizan desde un punto de vista estructural y por la parte fundamental, la demanda de uranio podría coger fuerza a medida que se busquen las alternativas viables de bajo costo y con menos contaminantes.