Publicidad
Publicidad
Publicidad

¿Cómo evolucionarán los costes de la construcción en España en 2023? 2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas... Rusia sigue siendo uno de los grandes proveedores y exportadores mundiales

¿Cómo evolucionarán los costes de la construcción en España en 2023? 2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas... Rusia sigue siendo uno de los grandes proveedores y exportadores mundiales | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. 2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas
    1. Por ejemplo, el London Metal Exchange Index (LME), un índice comúnmente utilizado como referencia internacional, subió un 53% entre enero del 2021 y abril del 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania. Desde entonces, el precio ha bajado, a pesar de que sigue aún un 28% por encima de sus niveles prepandemia.
  2. Estos movimientos de ida y vuelta se deben a varios factores

    Los costes de la construcción en España se han incrementado significativamente desde enero de 2021, un alza que se inició por la fuerte reactivación de la demanda global ante la reapertura de la economía tras la pandemia, pero que se acentuó con el estallido de la guerra en Ucrania. En los últimos meses, sin embargo, el precio de los metales industriales en los mercados internacionales ha descendido de forma marcada y los mercados de futuros apuntan a una cierta estabilización de las cotizaciones. En este contexto, es de esperar que los costes de los materiales de la construcción en España se moderen en 2023.

    2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas

    Desde la guerra en Ucrania y la crisis energética, pasando por la fuerte subida del dólar, hasta la reciente desaceleración del crecimiento en China y las perspectivas globales de enfriamiento económico, una serie de eventos han afectado en mayor o menor medida al precio de las materias primas a lo largo del año, incluidos los metales industriales. Una breve ojeada a algunos de los índices de metales de referencia en los mercados internacionales basta para apreciarlo.

    Por ejemplo, el London Metal Exchange Index (LME), un índice comúnmente utilizado como referencia internacional, subió un 53% entre enero del 2021 y abril del 2022, tras el inicio de la guerra en Ucrania. Desde entonces, el precio ha bajado, a pesar de que sigue aún un 28% por encima de sus niveles prepandemia.

    ¿Cómo evolucionarán los costes de la construcción en España en 2023? 2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas... Rusia sigue siendo uno de los grandes proveedores y exportadores mundiales - 1¿Cómo evolucionarán los costes de la construcción en España en 2023? 2022 fue un año especialmente volátil para las materias primas... Rusia sigue siendo uno de los grandes proveedores y exportadores mundiales - 1

    Gráfico con los datos del índice de London Meta Exchange

    Estos movimientos de ida y vuelta se deben a varios factores

    En primer lugar, Rusia es uno de los grandes proveedores y exportadores mundiales de materias primas, incluidos metales y otros materiales usados en la construcción. Además, la guerra de Ucrania generó expectativas negativas entre los inversores, que anticiparon mayores costes energéticos y, por tanto, una caída en la oferta de metales (cuya producción es muy intensiva en el uso de energía). Sin embargo, estas mismas expectativas dieron un giro drástico al no materializarse los peores temores de desabastecimiento de materias primas debido al conflicto y, más tarde, debido al deterioro de las perspectivas de crecimiento en las economías desarrolladas. En paralelo, otro factor importante en el reciente descenso de los precios de los metales es la evolución de la demanda de materias primas por parte de China.

    Publicidad

    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad