Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo evitar la deuda periférica en Europa? La ausencia de una política fiscal común en la zona euro en plena crisis global y con un nivel de deuda sobre el PIB en máximos históricos desata una nueva crisis periférica

¿Cómo evitar la deuda periférica en Europa? La ausencia de una política fiscal común en la zona euro en plena crisis global y con un nivel de deuda sobre el PIB en máximos históricos desata una nueva crisis periférica | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. EVITAR A TODA COSTA LA RENTA FIJA CORPORATIVA ESPECULATIVA Y LOS BONOS SOBERANOS EMERGENTES CON MALA CALIFICACIÓN CREDITICIA
    1. No debemos olvidar que, a lo largo de los últimos años, su comportamiento ha sido más estable de lo esperado solo debido a la presencia continua de los bancos centrales jugando el papel de comprador de última instancia, algo que tal vez no puedan seguir realizando en un entorno donde los problemas se multiplican mientras la inflación no remite.
  2. EN UN ENTORNO DE MENOR GLOBALIZACIÓN, TENSIONES INTERNACIONALES E INFLACIÓN PERSISTENTE LA PREFERENCIA ES EL ACTIVO REAL FRENTE AL FINANCIERO Buscaría refugio en el sector de metales preciosos y en el sector de materias primas
    1. Si se produce dicho cambio supondrá un paso enorme hacia la solución de nuestros desequilibrios económicos en el medio y largo plazo, pero a cambio infringirán un gran daño en el corto plazo

      La ausencia de una política fiscal común en la zona euro en plena crisis global y con un nivel de deuda sobre el PIB en máximos históricos desata una nueva crisis periférica, lo que pone a prueba al BCE antes de que haya podido llevar a cabo una normalización de su balance de deuda. La pérdida de credibilidad en la institución monetaria desata nuevas tensiones entre los miembros de la unión, con ataques contra aquellas economías donde los desequilibrios fiscales son mayores.

      EVITAR A TODA COSTA LA RENTA FIJA CORPORATIVA ESPECULATIVA Y LOS BONOS SOBERANOS EMERGENTES CON MALA CALIFICACIÓN CREDITICIA

      En este tipo de entornos catastrofistas este tipo de activos tienen un riesgo adicional, ya que tienden a perder liquidez de un día para otro. Por tanto, hay que evitarlos a toda costa en este tipo de escenario.

      No debemos olvidar que, a lo largo de los últimos años, su comportamiento ha sido más estable de lo esperado solo debido a la presencia continua de los bancos centrales jugando el papel de comprador de última instancia, algo que tal vez no puedan seguir realizando en un entorno donde los problemas se multiplican mientras la inflación no remite.

      EN UN ENTORNO DE MENOR GLOBALIZACIÓN, TENSIONES INTERNACIONALES E INFLACIÓN PERSISTENTE LA PREFERENCIA ES EL ACTIVO REAL FRENTE AL FINANCIERO Buscaría refugio en el sector de metales preciosos y en el sector de materias primas

      Desde hace años venimos asistiendo a una realidad preocupante y que podríamos resumir en “un intervencionismo creciente de los responsables de la política monetaria y fiscal”, que no pretenden solucionar los problemas de raíz sino tan solo dar una “patada hacia adelante” para no enfrentar situaciones complejas que tienen un coste político y social cada vez mayor. 2023 podría ser el año en que los Bancos Centrales asumieran que deben cambiar su manera de actuar porque su forma de proceder genera más problemas a la larga que aquellos que intentan subsanar en primera instancia.

      Si se produce dicho cambio supondrá un paso enorme hacia la solución de nuestros desequilibrios económicos en el medio y largo plazo, pero a cambio infringirán un gran daño en el corto plazo

      El otro camino ya lo conocemos porque es el que recorremos desde hace más de dos décadas y nos ha llevado a un nivel de endeudamiento crónico a nivel global, a una depreciación sin precedentes del poder adquisitivo de nuestro dinero y a unas cotas de crecimiento mundial cada vez más bajas. Si se opta por este camino significa que para evitar los daños de una potencial recesión en 2023 se volverán a impulsar políticas expansivas desde el plano monetario y fiscal postponiendo un ajuste necesario, pero del que nadie parece estar dispuesto a hacerse responsable.

      En cualquier caso, 2023 se presenta como otro año volátil e incierto, tanto para aquellos que realizan trading a corto plazo como para aquellos que buscan oportunidades de inversión con una visión más estratégica.

      Publicidad

      XTB null

      XTB

      Broker especializado en Acciones al contado, ETFs y CFDs, Divisas, Acciones, Materias Primas, Índices...El 73% de las cuentas minoristas de CFD´s pierden dinero. Nos encontrarás aquí
       
       


      Temas

      Publicidad
      Publicidad