Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

¿Cómo está la UE incentivando la transición ecológica de la industria europea? Igualar las subvenciones ofrecidas fuera de la UE para evitar deslocalizaciones de la industria europea

¿Cómo está la UE incentivando la transición ecológica de la industria europea? Igualar las subvenciones ofrecidas fuera de la UE para evitar deslocalizaciones de la industria europea | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. A diferencia del IRA, este plan no moviliza nuevos fondos comunitarios, puesto que la UE ya disponía de distintos programas en este sentido
    1. Concretamente, este plan contempla tres grandes medidas: dos propuestas normativas (una para fomentar la reducción de las emisiones de la industria y otra sobre materias primas fundamentales para la producción) y la reforma, por ahora temporal, del marco de ayudas de Estado, que llega a permitir a los Estados miembros igualar las subvenciones ofrecidas fuera de la UE para evitar deslocalizaciones de la industria europea.
  2. Destacan varios aspectos de este conjunto de medidas

    ¿Cómo está la UE incentivando la transición ecológica de la industria europea? Aunque la UE lleva años intentando fomentar la transición ecológica, en particular desde el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), la respuesta de la UE al IRA se ha articulado a través del denominado Plan Industrial del Pacto Verde de la Comisión Europea.

    A diferencia del IRA, este plan no moviliza nuevos fondos comunitarios, puesto que la UE ya disponía de distintos programas en este sentido

    Concretamente, este plan contempla tres grandes medidas: dos propuestas normativas (una para fomentar la reducción de las emisiones de la industria y otra sobre materias primas fundamentales para la producción) y la reforma, por ahora temporal, del marco de ayudas de Estado, que llega a permitir a los Estados miembros igualar las subvenciones ofrecidas fuera de la UE para evitar deslocalizaciones de la industria europea.

    Destacan varios aspectos de este conjunto de medidas

    En primer lugar, su ambición de reducir la burocracia para que las ayudas públicas se otorguen con la misma facilidad que se hace en EE. UU. El segundo es que, para salvaguardar la competencia del mercado común, la mayor flexibilidad para otorgar subsidios y evitar deslocalizaciones se concede a las regiones más pobres de la UE. No obstante, esto no ataja por completo el agravio que supone que, en un mercado único como la UE, los Estados miembros con mayor capacidad presupuestaria –algunos de los cuales cuentan también con regiones poco dinámicas– tendrán más capacidad de otorgar subsidios a sus empresas, en ocasiones simplemente por ser economías de mayor tamaño.

    Por último, es destacable también que los objetivos de producción y reciclaje locales de materias primas establecidos en la propuesta no son un mandato vinculante, sino un objetivo de referencia para monitorizar dependencias estratégicas europeas a lo largo de la cadena de valor industrial. Gracias a ese carácter no obligatorio, estas disposiciones no son contrarias a la normativa de la OMC, como sí ocurre con las disposiciones del IRA mencionadas.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad