En este caso, es habitual analizar la situación de la demanda en Canarias durante los meses de invierno –meses de temporada alta en las islas– para pulsar mejor la fortaleza de la demanda turística y adelantar la tendencia que podríamos observar cuando comience la temporada alta en la Península y Baleares.

Si nos detenemos a analizar los indicadores de volumen de turismo internacional de diciembre en Canarias, las conclusiones son que, efectivamente, la demanda turística está mostrando una enorme fortaleza, incluso mejo rando los registros del pasado verano
Las llegadas de turistas internacionales se situaron un 1,6% por encima de diciembre de 2019 y mejoraron los ya buenos registros recogidos en verano (–1,0% vs. el verano de 2019). Por países, destacó positivamente la fortaleza del turismo británico, que se situó por encima del nivel del mismo mes de 2019 (+3,4%) y mantiene una clara tendencia de mejora, mientras que la nota negativa fue la debilidad del turismo alemán y nórdico, los únicos países europeos que se mantienen por debajo del nivel de 2019.
También es interesante ver que otros países europeos con menor peso en el mercado canario muestran un gran crecimiento: Países Bajos, Francia, Irlanda y Bélgica registran un crecimiento de dos dígitos con respecto a diciembre de 2019.
Además de los buenos datos de Canarias, nuestro indicador de interés en viajar a España, elaborado a partir de las búsquedas en Google en los países emisores de turistas, mantiene una señal positiva
En concreto, el indicador de interés en viajar de los turistas de la UE se situó en terreno positivo en febrero (+4%), debido principalmente a los buenos datos de los Países Bajos, que apuntó un +10%, y Alemania, que alcanzó un +7%, revertiendo así un muy mal dato de enero (–17%). Por el lado de los turistas británicos, el indicador se sitúa en terreno negativo, lo que manda una señal contraria a lo observado en Canarias, aunque más en consonancia con la difícil situación económica que atraviesa el Reino Unido. Finalmente, las buenas cifras de interés en países como EE. UU. y Japón podrían anticipar la recuperación del turismo de largo rango, muy incompleta aún en el caso de los emisores asiáticos