¿Cómo dibujar los niveles de soporte y resistencia? Parte I

Los traders suelen hacer esa tarea más complicada de lo que realmente es, complicándo demasiado la manera de establecer los niveles de soporte y resistencia. Una vez que te familiarices con mis reglas podrás aprovecharlas como consejos sin volver a tener problemas con los niveles S y R. Algunos muestran como elemplo sus gráficos en los que suelen dibujar demasiados niveles , lo que hace que el trading a base del Price Action se vuelve más complicado y puede llevar a varios errores.
En este artículo describiré cómo yo mismo dibujo los niveles en los gráficos en intérvalos de un día. Os llevaré de viaje a mi cerebro (ya lo sé, no será de las mejores vivencias) y os mostraré mi manera de tomar las decisiones acerca de los niveles que merece la oena tener en cuenta. Puedes ir volviendo a este artículo hasta que te sientas capaz de dibujar dichos niveles a base de tus propias decisiones. Dichos conocimientos también te vendrán bien a la hora de crear tus propios análisis diarios de diversos mercados. Anotándo los análisis, además de pensarlos en tu cabeza, es la manera perfecta de tradear, teniendo claro cuál es la trayectoria de un activo concreto. En primer lugar, veamos cuáles son los tres mitos relacionados con el establecimiento de los niveles de soporte y resistencia.
Hay un gran número de traders que caen en esa trampa y se pasan horas dibujando en los gráficos, todos y los más mínimos y más irrelevantes niveles que se encuentran. Como resultado sus gráficos se ven totalmente confusos y llenos de apuntes, lo que en realidad no trae ventaja ninguna. Lo que debes hacer es apreder a elegir cuáles son los niveles más importantes ya que sólo esos te servirán de ayuda en el trading.
Creo que este es el mito más grande acerca de la determinación de los niveles. A menudo sucede que la resistencia y el soporte son más bien espacios o zonas que niveles definidos. Puede pasar que un nivel sea realmente un valor vertical de un gráfico de precios, pero mucho más a menudo el nivel es dibujado a través de las mechas e incluso cuerpos de las velas. En general, no existe una norma que defina estríctamente que el nivel tiene que pasar exáctamente por algunos valores extremos, máximos o mínimos de las velas de un espacio de tiempo dado.
Si no eres un inversor a largo plazo, a la hora de señalar los niveles será innecesario retroceder más de 8 meses. Si te fijas en nuestros comentarios diarios del mercado, verás que nos enfocamos principalmente en espacios de tiempo de 3 a 6 meses. Algo parecido ocurre en mi trading. Si pretendes realizar un análisis con el intérvalo diario pero de unos años hacia atrás, lo único que harás será perder el tiempo.