Colombia no necesita de algún tipo de visa para viajar a Reino Unido, el mérito está en duda si fue gracias a Duque o Petro

Después de salir a la luz la noticia que los colombianos ya pueden viajar a Reino Unido sin necesidad de una visa, ha logrado que miles de personas hagan referencia a Petro o Duque en estas últimas horas. De a momento ninguno de los dos políticos habría salido a testificar o declarar como se realizó este pacto con los británicos, y es muy posible que se pueda saber con el pasar de los días, pero de a momento es uno de los temas más controversiales de la red. En este artículo veremos comentarios de influencers, expolíticos y prensas que quieran dar su opinión al respecto y a la vez también la daremos nosotros.
Si en el 2018 no se roban las elecciones a @petrogustavo hace rato el Reino Unido no pediría visa, se habrían cumplido los acuerdos de paz y viviríamos en un país mejor.
— Alfredo Paredes (@alfreparedes) October 18, 2022
El gobierno de Duque fue básicamente un estorbo, un error que no debió pasar.
El último aleteo del uribismo.
Sebastián Narváez Mediana es un politólogo e internacionalistas de duqedu colombiano, muy conocido en redes por compartir su opinión personal de acontecimientos controversiales. Hace poco publicó:
“Reino Unido ya no exigirá visado de turismo para colombianos. Gracias gobierno Duque! No demora Petro en decir que fue gracias a los 63 millones de pesos que le invertimos a los viajes de Verónica Alcocer.”
Cabe recalcar que de temas políticos de Colombia no conocemos mucho, y es por ello que en lo personal prefiero mantenerme al margen para no mencionar o afirmar algo que sea lejos de la realidad, recordemos que los medios sociales e influencer tienen cierto poder de hacernos creer algo con unos simples textos. Según hemos podido ver en los mismos comentarios en este tweet, la gran mayoría de seguidores desaprueba que adjunten solamente a Petro con temas negativos, de corrupción y aumento del precio del dólar, pero cuando se trata de temas “de mejora” solo le dan la espalda.
Esmeralda Hernández es senadora del PactoCol y exalcaldesa de Teusaquillo. Hace poco publicó:
“Con Duque logramos estar en los países más inseguros para hacer turismo, mientras con Petro Gustavo, Reino Unido nos está abriendo las puertas para viajar sin visa de turismo. ¡Genial!”
Tal cual lo hemos podido presenciar en el tweet anterior, muchas personas y expolíticos están en total desacuerdo que usen el nombre de Petro solo para relacionarlo con temas negativos de Colombia, cuando según podemos entender, él fue la primera mano impulsadora para lograr esta dicha de poder viajar a Reino Unido sin contar con una visa. Un país de Europa abre las puertas a los colombianos.
Alicia Franco es una influencer colombiana muy conocida en redes sociales por compartir sus expectativas u opinión acerca de temas muy polémicos y controversiales de Colombia. Tales como:
“Gracias al presidente Iván Duque y a la Ex canciller Martha Lucia hoy los colombianos pueden ir al Reino Unido sin visa.”
Aunque ya podemos presenciar una mejor cantidad que está a favor de Duque quien provoco este cambio, sigue habiendo un buen número de contraparte que socializa este hecho con Petro quien tiene tan solo 2 meses de mandato hasta el momento. Algunos comentarios parecen tener lógica, como es posible que en solo 2 meses el presidente Petro haya logrado dicha hazaña sin al menos haberlo puesto dentro de su plan de gobierno. Algo raro que posiblemente se vaya aclarar con el pasar de los días.
Físico impuro es un docente e ingeniero colombiano que le gusta participar en temas polémicos, por lo cual atrajo a una buena cantidad de seguidores que comparte su misma opinión.
“Hay gente aquí que se le olvida que la actual crisis en la que estamos se cocinó durante 4 AÑOS del gobierno de Iván Duque y no en 2 meses de gobierno de Gustavo Petro.”
Los comentarios vienen y van, las respuestas atacantes suman y se recortan. Es algo difícil pensar con la verdad absoluta cuando ninguno de los dos políticos ha salido a dar declaraciones de este suceso. Según tengo entendido la devaluación de la moneda colombiana, no se debe completamente a la reincorporación de Petro como presidente, sino a la devaluación insistente de monedas latinas en el mercado de divisas. No solo la situación está así en Colombia, sino en Perú, Chile y otros.