Colombia busca restablecer las relaciones diplomáticas con Venezuela, el dólar americano baja frente al peso colombiano

Es clave para los próximos años establecer relaciones comerciales con Venezuela, ellos tienen petróleo y posiblemente para la recesión que parece venirse encima se necesita esa materia prima para volver a crecer, por el momento el panorama no es positivo para el petróleo con economías que están mostrando recesiones técnicas como la de estados unidos y eso genera menor demanda, pero siempre salimos de las recesiones y quizás es cuestión de tiempo, Venezuela tiene gran potencial económico en los próximos años y ya están buscando acuerdos con el gobierno americano para establecer también relaciones , el objetivo de estados unidos es el petróleo venezolano y es algo estratégico para los americanos para meter más oferta en el mercado y nivelar los precios para que no afecte la inflación que está en niveles muy altos.
El canciller Álvaro Leyva se reunió con el canciller de Venezuela el señor Carlos Faria, es una reunión donde se tocaron puntos claves para establecer relaciones diplomáticas ya que es uno de los objetivos de Gustavo Petro, la reunión se realizó el jueves en el estado de Táchira.
El precio del dólar frente al peso colombiano está en fase correctiva después de marcar máximos históricos y le está costando volver a los máximos, en las sesiones anteriores estaba formando un hombro cabeza hombro que se cumple y se limitó en la zona de los 4346.9 COP el precio podría encontrar soporte en las próxima sesiones en los 4266.7 COP si rompe la estructura alcista , el precio está cerca de una zona que puede actuar de soporte por la unión de los mínimos cada vez mayores en los 4321 COP , de no romper esa zona es posible un rebote técnico favorable al dólar americano y buscar la zona de resistencia de los 4399.3, una zona clave que anteriormente actuó de soporte como se observa en el siguiente gráfico:
Gráfico del dólar frente al peso colombiano en temporalidad de 5 minutos fuente tradingview
El panorama para el dólar por el momento es incierto, después de grandes subidas este año es normal que tome un descanso que se representa como una corrección en el precio, todo va ir dependiendo de la inflación, si no cede terreno como espera la Reserva Federal significaría seguir siendo agresivos en subidas de tipos de interés y por ende el dólar podría volver a niveles de máximos históricos frente al peso colombiano, pero si la inflación cede sería bueno para el riesgo y malo para el dólar.
____Google News - poner al final del artículo____