Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense

freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 30/9

SOJA

Noviembre -US$ 16,90 / Enero -US$ 16,53

Los precios de la soja cerraron la rueda y la semana con bajas en Chicago. El principal factor bajista fue el informe trimestral del USDA sobre existencias estadounidenses de soja al 1º de septiembre, donde el organismo sorprendió al mercado con un volumen mucho mayor para la oleaginosa que el esperado.

En efecto, el USDA relevó existencias de soja por 7,45 millones de toneladas, superiores a los 6,59 millones previstos por los privados y un 14,09% mayores que las proyectadas por el organismo en su último informe mensual –6,53 millones de toneladas–, donde dio por terminado el ciclo comercial 2021/2022.

Esto respondió a que en la revisión que usualmente el USDA hace en este reporte del número final de la cosecha de la campaña anterior ubicó el volumen de la producción de soja en 121,52 millones de toneladas, por encima de los 120,70 millones publicados en el informe de septiembre y también arriba de los 120,76 millones previstos en promedio por los privados.

Publicidad

La novedad aportada por el USDA se sumó a la presión bajista ejercida por el avance de la cosecha estadounidense y por las buenas lluvias que siguen cayendo sobre zonas agrícolas de Brasil que inician las tareas de siembra, de cara a una cosecha 2022/2023 que se prevé récord.

Fuera de todo esto, fue mínimo el alivio brindado por el cierre del régimen cambiario especial que en la Argentina favoreció una fuerte liquidación de soja y cuyas consecuencias se reflejarán en las próximas semanas en una mayor fluidez de los embarques desde puertos argentinos.

Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 1Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 1

MAÍZ

Diciembre +US$ 3,15 / Marzo +US$ 3,15

El maíz cerró en alza la rueda de Chicago y concluyó la semana casi sin cambios para sus precios. Hoy las subas estuvieron dadas por el informe trimestral de existencias estadounidenses, donde el USDA relevó un volumen de maíz menor al previsto por los operadores, y por la tensión creciente en la zona del Mar Negro tras la firma de anexión a Rusia de cuatro regiones de Ucrania que son relevantes para la producción agrícola y para las exportaciones, al contar con salidas al Mar de Azov y al Mar Negro. Cabe tener presente que incluso sin estos últimos eventos, la provisión de maíz de Ucrania –era el cuarto mayor exportador antes de la guerra– ya estaba severamente restringida.

Publicidad

Acerca del informe trimestral, el USDA relevó existencias de maíz al 1º de septiembre por 34,98 millones de toneladas, un 8,93% abajo del volumen calculado por los privados, de 38,41 millones, y un 9,68% menores a los 38,73 millones estimadas por el organismo en su último informe mensual. A este resultado se llegó luego de que el USDA, en su revisión sobre el número final de la cosecha, calculó la producción 2021/2022 en 382,89 millones de toneladas, por debajo de los 383,94 millones del trabajo de septiembre y también por debajo de los 383,33 millones de toneladas previstos en promedio por los privados.

Y si bien durante la rueda al maíz llegó a ganar cerca de 10 dólares, la presión por el avance de la cosecha, que se prevé importante durante un fin de semana si se cumplen los pronósticos de tiempo mayormente seco sobre las zonas agrícolas, le recortó al cereal una buena parte de las subas.

Respecto de la cosecha de maíz en la Unión Europea, en su informe semanal FranceAgriMer relevó el avance de la recolección de maíz de Francia sobre el 51% del área apta, contra el 26% de la semana pasada y el 2% de igual momento de 2021. Además, redujo del 43 al 41% la proporción de cultivos en estado bueno/muy bueno, frente al 89% vigente un año atrás.

Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 2Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 2 

TRIGO

Chicago Diciembre +US$ 9,27 / Marzo +US$ 8,82

Publicidad

Kansas Diciembre +US$ 9,09 / Marzo +US$ 7,72

Los precios del trigo cerraron en alza la rueda y la semana en Chicago y en Kansas por la tensión creciente en la zona del Mar Negro, que sumerge en la más profunda incertidumbre la suerte del comercio agrícola desde la región, y por el sorpresivo recorte hecho por el USDA sobre el volumen de la cosecha estadounidense 2022/2023 en su informe anual.

Sobre este último hecho, el organismo estimó en 44,90 millones de toneladas la producción de Estados Unidos, un 7,21% abajo del volumen previsto por los operadores y un 7,46% por debajo de la cifra proyectada en el informe mensual de septiembre. Cabe tener en cuenta que en dicho reporte el organismo proyectó el stock final estadounidense en 16,60 millones de toneladas, el volumen más bajo desde los 16,07 millones del ciclo 2013/2014. Ahora, si se tiene en cuenta el recorte productivo hecho hoy por el USDA, las existencias finales del ciclo 2022/2023 podrían ubicarse en el nivel más bajo desde el ciclo 2007/2008, que cerró con 8,32 millones de toneladas. 

Y como se esperaba, el presidente de Rusia, Vladimir Putinfirmó hoy la anexión al territorio ruso de las cuatro regiones ucranianas separatistas, en medio de un largo discurso que puso el foco de las críticas en Occidente y, más precisamente, en Estados Unidos. "Los habitantes de Lugansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia se convierten en nuestros ciudadanos para siempre", afirmó Putin. Y agregó: "Defenderemos nuestra tierra con todas las fuerzas y medios de los que disponemos y haremos todo para garantizar la vida segura de nuestra gente. En esto radica la gran misión liberadora de nuestro pueblo".

En otro tramo de su mensaje, Putin dijo: "Instamos al régimen de Kiev a cesar inmediatamente los disparos, todas las hostilidades y volver a la mesa de negociaciones". A esto, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, respondió: "Ucrania no negociará con Rusia mientras Putin sea el presidente de la Federación de Rusia. Negociaremos con el nuevo presidente".

Queda claro que las negociaciones están en un punto muerto y que ahora vendrán las condenas al paso dado por el Kremlin desde la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos, además de una nueva batería de sanciones que podría afectar el comercio ruso, incluidos los productos agrícolas. Y con toda esta tensión en aumento, la continuidad del acuerdo de Estambul –vence en noviembre–, que permitió reanudar las exportaciones de Ucrania, pasa a ser una quimera.

Uno de los pocos hechos que limitaron la tónica alcista del trigo fue la decisión del gobierno chino de elevar el precio sostén del cereal en un 1,7%, hasta el equivalente de 329,69 dólares por tonelada, para alentar a los agricultores a optar por este cultivo. Desde la campaña 2020/2021 China duplicó sus importaciones, con un volumen proyectado por el USDA para el actual ciclo 2022/2023 de 9,50 millones de toneladas.

Publicidad

Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 3Cierre con fuertes bajas para la soja por existencias mayores a las previstas en EE.UU. y con importantes subas para el trigo por la tensión en la zona del Mar Negro y por el recorte de la cosecha estadounidense  - 3 

Granar Research

VER MÁS

PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada

INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense

ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores

Publicidad

NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria

GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados

Granar SA

Más Información, Mejores Negocios


Granar null

Granar

Nacida en 1938, Granar es una empresa especializada en comercialización y corretaje de granos en la Argentina. Desde su sitio web: https://www.granar.com.ar/ brinda información y análisis sobre lo que sucede en el mercado de granos, con el seguimiento diario de las ruedas del CBOT, conforme a la certeza de que con «Más información, mejores negocios». Twitter: https://twitter.com/GranarSA  


Temas

Publicidad
Publicidad