El experto Yago N. Escobar de Lexington Invest nos comentan lo que ha ido sucediendo estos últimos días en el mercado de valores. Entre otras, nos contestan a preguntas acerca del Bitget, los datos del IPC y otros factores de gran interés.
Observamos un aumento notable del precio de la moneda Bitget, ¿qué hay detrás de las subidas?
Comenzamos el mes de febrero con gran crecimiento, según Coinmarketcap, Bitget es ahora el exchange número 12 de criptomonedas en spot, con más de 430 monedas y 560 pares de trading. Impulsado por el crecimiento del mercado spot del exchange, y con más de 20 nuevos listados este mes, el precio de BGB ha experimentado un aumento de más del 80% en 7 días.
Parece que la plataforma está experimentando un crecimiento significativo en su mercado spot y está agregando nuevas monedas y pares de trading en respuesta a la creciente demanda de los usuarios. El aumento del precio de su token, puede deberse, a la comunicación de que a principios de febrero contarían con la inclusión de la inteligencia artificial, Arbitrum y NFT en la Zona de Innovación y esto proporcionaría oportunidades interesantes para los inversores que buscan diversificar su portafolio de criptomonedas.
¿Qué pasará con el IPC de la Eurozona después de que salga la impresión?
El IPC de la zona euro se ha moderado seis décimas en enero, cayendo al 8.6% desde el 9.2% de diciembre, tal como esperaba el consenso. Esta es la inflación más baja registrada en la zona euro desde junio del 2022, cuando también fue del 8.6%. La inflación anual de la Unión Europea fue del 10.0% en enero de 2023, frente al 10.4% de diciembre, según publica Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
En una entrevista con ET, Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), declaró que su equipo hará "lo que sea necesario" para devolver la inflación al 2%, piedra angular de la estabilidad económica mundial. Elogió a la India por sus avances y señaló que el orden mundial basado en normas es esencial para la salud de las economías mundiales. Además, afirmó que los intentos del Presidente Vladimir Putin de alterar este orden han fracasado y que la Organización Mundial del Comercio (OMC) sigue siendo una entidad viable. Sus declaraciones subrayan el compromiso de Europa de garantizar el progreso económico en todo el mundo.
¿Cuál es tu valoración del discurso del próximo Gobernador del Banco de Japón? ¿Qué es lo más importante y sorprendente en él y qué tipo de política monetaria en Japón se puede esperar?
El Nikkei, principal índice bursátil japonés, ganó un 1,09% el viernes tras la comparecencia parlamentaria de Kazuo Ueda, quién será el próximo Gobernador del Banco de Japón (Boj) el 9 de abril.
En su primera comparecencia ante el legislativo para preparar su nombramiento, Ueda reconoció las presiones que se han venido ejerciendo sobre la economía japonesa, incluido un aumento de la inflación de más del 4% en los últimos meses debido a la escasez mundial de energía y materias primas, pero defendió las actuales políticas ultralaxas del Banco de Japón para evitar una recesión ligada a su resistencia.
"Considero que la política actual del BoJ es adecuada", declaró Ueda, que cree que las medidas actuales son necesarias para lograr que la inflación se sitúe "de forma sostenible y estable" en torno al 2 %, a la par que una subida salarial, aunque reconoció que para ello "todavía es necesario tiempo".
Ueda dijo ser consciente de que las medidas ultraflexibles del BoJ, que incluyen tipos de interés negativos a corto plazo (-0,1 %) y un control de la curva de rendimientos, "producen algunos efectos secundarios", pero son necesarias para conseguir sus objetivos.