China tendrá una «apertura» complicada... China es el principal origen de las importaciones del bloque europeo y representa un poco más de un 20% del total de importaciones de bienes de la UE

El Gobierno chino terminó el año poniendo fin a su política de COVID cero y permitiendo la apertura de la economía. Sin embargo, esta decisión está lejos de despejar el escenario para el gigante asiático. El país vive una explosión de casos de COVID y un aumento de la presión sobre el sistema sanitario, en un contexto de ratios de vacunación demasiado reducidas.
Por otro lado, la aprobación en EE. UU. en julio de 2022 de la CHIPS and Science Act, con la que busca recuperar su liderazgo en tecnología y producción de chips, tendrá un impacto directo sobre la economía china. Entre otras medidas, se incluyen disposiciones para evitar que China acceda, de forma directa, a la ciencia y tecnología estadounidense, lo que podría restar casi 0,3 p. p. al crecimiento del PIB chino en 2023 según estimaciones de algunos analistas.
La región más beneficiada por la reapertura de la economía China y sus previsiones de mayor crecimiento este año es Latinoamérica. A EE. UU. y a Europa les afecta parecido. pic.twitter.com/1Stby1uYFn
— Pablo Gil (@PabloGilTrader) February 14, 2023
China es el principal origen de las importaciones del bloque europeo y representa un poco más de un 20% del total de importaciones de bienes de la UE. Por eso no sorprende que el grado de dependencia de China sea muy significativo en algunos sectores europeos. Utilizando datos detallados basados en tablas input-output internacionales, que permiten identificar el origen y destino exactos de cada bien y servicio transaccionado a lo largo de la cadena de valor, podemos investigar la composición real de la demanda final y de las exportaciones de cada país o región.
Gráfico de la demanda final de China con origen en el exterior
En términos agregados, vimos en un Focus anterior 1 que la demanda final europea contiene un 2% de bienes y servicios chinos, y una dependencia que llega al 6% en manufacturas, donde destacan sectores como el textil y la electrónica. Invertimos ahora la pregunta: ¿Cuánto depende China de la UE?