China presenta su PIB anual con una fuerte bajada que contrae su economía por los confinamientos llevados acabo en su política “COVID cero”.

Hoy viernes 15 de julio, China publicaba a las 5 de la mañana datos que desvelaban el Producto Interno Bruto (PIB) del país interanualmente. Los resultados fueron más bajos de lo esperado y ahora toca analizar posibles causas de ello y lo que deparará el futuro a partir de ahora.
El Producto Interno Bruto es una amplia medida que se encarga de analizar las actividades económicas que dan lugar en un territorio, y es considerado un indicador clave para dictar la salud de la economía del momento. En este caso, estamos analizando los cambios trimestrales del PIB en China, y estos cambios trimestrales en porcentaje nos indican la tasa de crecimiento de la economía en conjunto. En todo dato de este tipo, siempre hay analistas haciendo estimaciones de los posibles resultados. Si el resultado actual supera las estimaciones, debería verse como algo positivo para la economía, pero si, por el contrario, los resultados actuales no superan las estimaciones, debería verse como algo negativo para la economía.
¿Cuál es el motivo de este 0,6% de diferencia entre los analistas y la realidad? ¿Qué vieron los analistas que no terminó dándose como esperaban? ¿Cómo tiene China un PIB negativo del 2,6% en el último trimestre?
En el anterior trimestre, que fue el primer trimestre del año 2022, China obtuvo un 1,3% de crecimiento, ya pesar de haber aumentado el PIB en este trimestre, en abril ya se conocieron algunos datos que situaban el PIB del país en un 4% de PIB anual, lo cual no se ha cumplido. Ahora los especialistas en esta área deben ponerse manos a la obra para descubrir los motivos detrás de estos números y así conseguir estimaciones más realistas en el próximo trimestre. De todos modos, el mercado no reaccionaba bruscamente a ninguno de estos resultados ya que hay datos globales de causa mayor agitando el mercado en estos momentos, pero no hay que quitarle importancia a este tipo de datos a pesar de que la variación solo haya sido de un 0,6%.
No se observaba ningún cambio repentino en los pares de divisas relacionados con el CNY ya que China ha sido muy transparentes con la situación actual y esto no es una sorpresa que vaya a alterar el mercado notablemente, pero echaremos un ojo a los índices chinos para ver cómo se va moviendo.
____Google News - poner al final del artículo____