Chile rechaza ampliamente la propuesta de la nueva Constitución y el precio del dólar frente al peso chileno (USDCLP) abre a la baja.

Chile decidió este domingo 4 de septiembre rechazar absolutamente la propuesta de una nueva Constitución y esto ayudo al peso chileno que abre a la baja.
Después de una larga jornada de votaciones por fin se conocieron los resultados con el 72% de las mesas verificadas, la mayoría de los chilenos "rechazaron" por otro lado se tiene casi un 62,2% de votos por el 37,8% del "apruebo".
La jornada fue larga y estuvo marcada por una gran participación ciudadana. Desde temprano las personas comenzaron a acudir a sus sitios de votación, incluso algunas llegaron antes de la apertura de mesas, esto debido al cambio de horario que inicialmente iba a ser este sábado, pero que se aplazó una semana. El gobierno calificó positivamente la jornada, tanto en la participación, como en el transporte público y el funcionamiento de las instituciones involucradas durante el proceso.
Por otro lado el Presidente Gabriel Boric, luego de emitir su voto en Magallanes, reiteró su llamado a que cualquiera podía ser el resultado de la consulta, iba a convocar a una “amplia unidad nacional”.
Un año, diez meses y 8 días pasaron desde que los chilenos, en el plebiscito de entrada del 25 de octubre de 2020, decidieron por amplia mayoría (78,31% versus un 21,69%) cambiar la Constitución de 1980 y se diera el inicio al proceso para la redacción de una nueva Carta Magna a través de una Convención Constitucional que fue respaldada por 79,18% de quienes votaron esa jornada.
El Rechazo siempre fue apoyado desde el principio por los partidos de oposición a Boric, sin embargo las colectividades de Chile Vamos y Republicanos resolvieron mantenerse en una segunda, como quedó graficado en la franja televisiva espacio que fue cedido a las organizaciones de la sociedad civil- y en los actos de cierre de campaña. Figuras importantes del sector, como el ex presidente Sebastián Piñera y el ex candidato presidencial José Antonio Kast, prácticamente mantuvieron silencio.
Así se comenzaba a encauzar el estallido social que un año antes, el 18 de octubre de 2019 se desató en el país y que remeció al mundo político y, en especial, al gobierno del entonces Presidente, Sebastián Piñera y que tuvo una salida política con el Acuerdo por la Paz y la nueva Constitución del 15 de noviembre que fue cuando se habilitó dicho plebiscito.
La victoria del "rechazo" es vista ya como irreversible y mantiene abierto el proceso de cambio constitucional que se presentó como solución para resolver las tensiones del estallido social 2019.
En la sesión del lunes el dólar frente al peso chileno se ubica en la zona de los 864,40 con una variación negativa de 1.68%, el precio con el que abrió fue de 844,10 y lo que demuestra es que el mercado le gusto que no se aprobara esa nueva constitución.
Grafico del dólar frente al peso chileno en temporalidad de 3 minutos fuente tradingview
El presidente de Colombia Gustavo Petro twitea que volvió Pinochet después de la derrota del progresismo para cambiar la constitución.
Revivió Pinochet. https://t.co/zixLipcXsU
— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 4, 2022
____Google News - poner al final del artículo____