Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 19/9
SOJA
Noviembre +US$ 4,69 / Enero +US$ 4,50
Tras cuatro jornadas bajistas seguidas, los precios de la soja cerraron en alza la rueda diaria de Chicago, luego de la confirmación de una nueva compra china y en medio de lluvias que comenzaron ayer sobre el oeste y el centro del cinturón sojero/maicero y que se prolongaron hoy sobre el este de la zona núcleo, que podrían ralentizar las tareas de cosecha. Vale tener en cuenta que tras el ajuste hecho por el USDA sobre su estimación de producción en Estados Unidos, el mercado está sensible y reacciona ante la chance de pérdidas adicionales por problemas durante la recolección.
En su informe semanal sobre cultivos hoy el USDA publicará su primer relevamiento del avance de la cosecha en el nivel país y los operadores prevén el progreso sobre el 5% del área apta.
La caída del aceite (la posición diciembre bajó US$ 17,64 y terminó la rueda con un ajuste de US$ 1436,50) y la chance de que persistan durante la semana las abundantes ventas de soja en el mercado argentino, por el régimen cambiario que favorece la liquidación de la oleaginosa, limitaron el incremento de las cotizaciones. Cabe destacar sobre esto último que la especulación de los operadores con que una buena parte de la soja que se está comercializando en Argentina irá a la exportación como poroto, en detrimento de la molienda, impulsó subas para la harina (diciembre ganó US$ 8,38 y cerró en US$ 473,22).
Respecto del informe semanal sobre inspección de embarques, en esta ocasión para el segmento del 9 al 15 de septiembre, el USDA relevó despachos de soja por 518.743 toneladas, por encima de las 341.713 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los operadores, de 350.000 a 650.000 toneladas.
En sus partes diarios, el USDA confirmó hoy una nueva venta de soja a China, por 136.000 toneladas.
MAÍZ
Diciembre +US$ 0,39 / Marzo +US$ 0,20
Con ligeras subas cerró el maíz en Chicago por la ralentización de la cosecha como consecuencia de las lluvias que se iniciaron el fin de semana, que continuaron hoy sobre el cinturón sojero/maicero estadounidense y que seguirían durante buena parte de la semana. Esto hizo recalcular a los operadores su expectativa de progreso de cosecha para el informe semanal que el USDA publicará a las 17, del 12% estimado el viernes al 10%, frente al 5% reportado el lunes pasado.
Durante buena parte de la jornada el maíz operó en baja en simpatía con las pérdidas del trigo y en función de la chance de que el acuerdo de Estambul, que rehabilitó las exportaciones de Ucrania a través del Mar Negro, se sostenga por la influencia de los garantes de dicho entendimiento: Turquía y Naciones Unidas. El domingo, el Ministerio de Infraestructura de Ucrania dijo que un total de 165 barcos con 3,7 millones de toneladas de productos agrícolas salieron de los tres puertos habilitados desde principios de agosto. Más de la mitad de lo embarcado corresponde a maíz.
En su trabajo semanal sobre la inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos por 549.354 toneladas, por encima de las 474.388 toneladas del informe anterior y dentro del rango calculado por los operadores, que fue de 375.000 a 800.000 toneladas.
TRIGO
Chicago Diciembre -US$ 10,74 / Marzo -US$ 10,38
Kansas Diciembre -US$ 9,37 / Marzo -US$ 9,65
El trigo cerró la jornada con precios en baja en Chicago y en Kansas, luego de que en el cierre de la semana pasada el presidente de Rusia, Vladimir Putin, logró el apoyo del presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, a sus quejas en cuanto a que las sanciones de Occidente restringen sus exportaciones de granos y de fertilizantes.
Esto puede tener una doble consecuencia bajista para los precios del trigo: un mayor dinamismo para las ventas de Rusia y el sostenimiento del corredor seguro sobre el Mar Negro para los despachos desde Ucrania. En ese sentido, durante la presente semana se concretarían reuniones de Erdogan y de Guterres con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky.
Y respecto de Rusia, hoy la consultora IKAR elevó de 97 a 99 millones de toneladas su previsión sobre el volumen de la cosecha de trigo, que está próxima a terminar, y calculó en 47,50 millones de toneladas el objetivo de exportaciones. Ambas cifras resultarían récord históricos. En su reciente informe mensual, el USDA calculó la producción y las ventas rusas en 91 y en 42 millones de toneladas.
En su informe semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 790.145 toneladas, levemente por encima de las 757.804 toneladas del reporte anterior y dentro del rango previsto por los privados, de entre 400.000 y 950.000 toneladas.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN ESTADOS UNIDOS, con el relevamiento de condiciones de las plantas y avance de labores
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios