Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 12/10
SOJA
Noviembre US$ 11,02 / Enero US$ 10,93
Los precios de la soja cerraron con bajas en torno del 2,4% la rueda de Chicago, como consecuencia del aumento estimado por el USDA para la cosecha estadounidense, de 119,04 a 121,06 millones de toneladas, contra los 120,16 millones previstos por los privados, y para las existencias finales 2021/2022, de 5,04 a 8,71 millones, por encima de los 8,16 millones calculados por los operadores y de los 6,97 millones de la campaña 2020/2021.
Los números dados hoy por el USDA cargan ahora la atención sobre la demanda, en una campaña que para Estados Unidos está mostrando una lentitud importante del comercio frente a lo sucedido el año anterior.
En ese sentido, fue positivo el dato semanal sobre la inspección de embarques para el período del 1º al 7 de octubre, donde el USDA relevó hoy despachos de soja por 1.611.731 toneladas, por encima de las 844.610 toneladas de la semana anterior y del rango previsto por los operadores, de entre 650.000 y 1.200.000 toneladas. Sin embargo, y para confirmar lo antedicho en cuanto a la lentitud del comercio 2021/2022, en lo que va del ciclo se embarcaron 3.443.355 toneladas, por debajo de las 9.557.619 toneladas de igual segmento en 2020.
En Brasil, las buenas lluvias que se registran en lo que va de octubre apuntalan el primer tramo de siembras de soja y aportan al sentimiento bajista. AgRural dijo que ya se implantó el 10% del área prevista, contra el 3% de igual momento de 2020. El viernes, el Instituto de Economía Agrícola de Mato Grosso relevó el progreso de la siembra de soja en Mato Grosso sobre el 20,31% del área apta, por delante del 3,02% de igual momento de 2020 y del 12,01% promedio de los últimos 5 años.
MAÍZ
Diciembre US$ 4,13 / Marzo US$ 4,03
El maíz terminó la jornada con valores en baja en Chicago, como reacción al aumento de la oferta y de las existencias finales estadounidenses. En efecto, en su reporte mensual el USDA elevó de 380,93 a 381,49 millones de toneladas el volumen de la cosecha, contra los 380,33 millones esperados por los privados. En cuanto a las existencias finales, las incrementó de 35,77 a 38,10 millones, frente a los 36,37 millones calculados por los operadores y a los 31,41 millones del ciclo 2020/2021. La caída en la oferta de trigo limitó las pérdidas y podría dar lugar a algún repunte en las próximas ruedas, siempre y cuando se active la demanda de maíz estadounidense.
En su reporte sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de maíz por 746.200 toneladas, por debajo de las 870.085 toneladas de la semana anterior, pero dentro del rango previsto por los privados, de entre 600.000 y 1.000.000 de toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 se embarcaron 2.943.222 toneladas, por debajo de las 4.576.158 toneladas de igual segmento en 2020.
Hoy el USDA confirmó una nueva venta de maíz a México, por 165.000 toneladas.
Aportó a la tónica bajista el tiempo húmedo que se registra en Brasil, que mejora el estado de los suelos y que sustentan el buen progreso de la siembra de la primera cosecha. Según AgRural, ya se implantó el 38% del área prevista, frente al 39% de igual momento de 2020.
TRIGO
Chicago Diciembre US$ 0,83 / Marzo US$ 0,65
Kansas Diciembre US$ 1,93 / Marzo US$ 1,84
Los precios del trigo cerraron la jornada con leves subas en Chicago y en Kansas, luego de que el USDA redujo en su informe mensual las existencias finales estadounidenses de 16,73 a 15,79 millones de toneladas, un volumen que quedó cerca de los 15,67 millones previstos por los privados. Además, resultó importante el ajuste de la oferta exportable de Canadá, de 17 a 15 millones de toneladas, un volumen que resulta el más bajo desde los 14,87 millones del ciclo 2004/2005
En el Euronext las posiciones diciembre y marzo del trigo terminaron la rueda con subas de 2,50 y de 4 euro, con ajustes de 271,50 y de 267,75 euros por tonelada.
La fortaleza del índice dólar, que hoy se negoció en leve alza otra vez, limitó las subas, dado su impacto sobre la competitividad sobre las exportaciones estadounidenses.
En su trabajo semanal sobre inspección de embarques, el USDA relevó hoy despachos de trigo por 435.173 toneladas, por debajo de las 615.213 toneladas del reporte anterior, pero dentro del rango previsto por el mercado, de 300.000 a 625.000 toneladas. En lo que va del ciclo comercial 2021/2022 los embarques totalizan 9.184.962 toneladas, por debajo de las 10.448.122 toneladas de igual segmento de 2020.
Granar Research
VER MÁS
ESTADO DE LOS CULTIVOS EN EE.UU. Con el avance de las cosechas y las siembras relevado por el USDA
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios