Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Cautelosamente optimistas con la economía internacional. El escenario macroeconómico sigue dando señales positivas en un entorno exigente... La eurozona comienza el año con buenas perspectivas para el 2023

Cautelosamente optimistas con la economía internacional. El escenario macroeconómico sigue dando señales positivas en un entorno exigente... La eurozona comienza el año con buenas perspectivas para el 2023 | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. En general, las últimas señales apuntan a que la actividad en las principales economías desarrolladas y en China sería más positiva durante el 1T de lo anticipado hace unos meses
    1. La eurozona comienza el año con buenas perspectivas para el 1T 2023
      1. De hecho, los PMI superaron en febrero el nivel crítico de 50 en las principales economías (Alemania, 50,7; Francia, 51,7, y eurozona, 52,0), gracias a la notable mejora de la confianza en el sector servicios (claramente en zona de expansión), ya que la confianza en manufacturas volvió a caer (ya son ocho meses consecutivos en niveles contractivos). Por su parte, el componente de precios del PMI en la eurozona volvió a descender hasta situarse en mínimos de 16 meses, valores que, no obstante, todavía siguen siendo muy elevados.
    2. Esto refuerza la visión de que las presiones inflacionistas exhibirán una inercia mayor de lo deseado y los datos así lo muestran

      La actividad se está comportando durante el invierno mejor de lo que se temía en verano, la confianza de los agentes sigue mejorando y la inflación general podría haber dejado atrás su techo gracias al sustancial abaratamiento de la energía (un 85% en el caso del gas, respecto a los máximos de agosto) y a la normalización de las cadenas de oferta global.

      En general, las últimas señales apuntan a que la actividad en las principales economías desarrolladas y en China sería más positiva durante el 1T de lo anticipado hace unos meses

      Esto, evidentemente, es una buena noticia, pero no debe alimentar un optimismo excesivo. En primer lugar, el riesgo geopolítico, lejos de remitir, continúa bien presente después de un año de guerra en Ucrania. Además, el impacto de las subidas de tipos aprobadas por la mayoría de los bancos centrales todavía no se ha trasladado completamente a la actividad y la política monetaria seguirá siendo restrictiva, dada la persistencia en las medidas subyacentes de la inflación. De hecho, la solidez de los últimos datos de actividad y la persistencia de la inflación en las principales economías ha elevado el riesgo de que los tipos de interés sean más elevados y que, además, se mantengan altos por más tiempo, tal y como se refleja en el cambio registrado por las expectativas del mercado, movimiento que se detalla en la sección de coyuntura de mercados financieros.

      La eurozona comienza el año con buenas perspectivas para el 1T 2023

      De hecho, los PMI superaron en febrero el nivel crítico de 50 en las principales economías (Alemania, 50,7; Francia, 51,7, y eurozona, 52,0), gracias a la notable mejora de la confianza en el sector servicios (claramente en zona de expansión), ya que la confianza en manufacturas volvió a caer (ya son ocho meses consecutivos en niveles contractivos). Por su parte, el componente de precios del PMI en la eurozona volvió a descender hasta situarse en mínimos de 16 meses, valores que, no obstante, todavía siguen siendo muy elevados.

      Esto refuerza la visión de que las presiones inflacionistas exhibirán una inercia mayor de lo deseado y los datos así lo muestran

      La inflación general de la eurozona viene cayendo desde los máximos de octubre (10,6% vs. 8,5% en febrero) gracias a la caída del componente energético, mientras que las presiones subyacentes prosiguen su lento goteo al alza y en febrero la inflación núcleo (que excluye la energía y todos los alimentos) marcó máximos del 5,6% . En este contexto de inflaciones elevadas, el crecimiento de las demandas salariales se ha estabilizado en torno al 4,0% interanual a finales del pasado año, según apunta el indicador elaborado por el BCE. Pese al buen comportamiento de la economía en este 1T 2023, es prematuro confiar en un repunte significativo de la actividad tras la primavera, dados los importantes retos que todavía afronta la región. Aunque los precios del gas se han corregido sustancialmente, todavía duplican su valor previo a la guerra. Además, el BCE también ha dejado claro que seguirá subiendo los tipos de interés, con el consiguiente lastre sobre la actividad.


      CaixaBank null

      CaixaBank

      Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


      Temas

      Publicidad
      Publicidad