Cambio Euro Dólar (EURUSD) frente al cambio Euro Yen (EURJPY)... La divisa europea ganó atractivo frente a la estadounidense respecto de la que disminuyó su consideración como activo refugio

El tipo de cambio del euro respecto al dólar comenzó el ejercicio en 1,12 dólares por euro y se situó a finales de diciembre en torno a 1,23. Esta cifra, que no se alcanzaba desde marzo de 2018 como se puede apreciar en el gráfico 1.1.14, supone una revalorización anual de la divisa europea de más de un 9 % (un 14,6 % desde los mínimos de 1,07 alcanzados en marzo).
Mientras el ????eurodólar tratando de apoyarse en su media de 30 semanas Weinstein. Tiene la pinta de que hasta ahí podría haber llegado la corrección, pero quién sabe. El CIPM o Capital Inteligente Proporcional Medio (el CPM de mano fuerte vaya) ha servido de guía: pic.twitter.com/eSmgPCuKWE
— ???? Javier Alfayate Gallardo (@JavierAlfayate) May 19, 2023
En paralelo, otros factores, como la aprobación del Fondo de Recuperación europeo, el acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea para evitar un brexit duro o la mejora de las expectativas económicas tras conocerse la eficacia y disponibilidad de las vacunas, tendieron a impulsar la apreciación del euro. Este también se apreció respecto a la libra, al pasar de 0,85 libras por euro al cierre de 2019 a 0,90 a finales de 2020. Finalmente, la evolución del tipo de cambio del euro respecto al yen siguió un patrón similar al del dólar/euro, aunque la revalorización de la moneda europea no fue tan intensa: entre diciembre de 2019 y diciembre de 2020 el tipo de cambio pasó de 122 a 126 yenes por euro.
Gráfico con los datos del tipo de cambio del Euro frente al Dólar y al Yen Japonés
Estos pronósticos, que revisan al alza en 5 décimas el crecimiento esperado para este año respecto a la previsión anterior de enero, tienen en cuenta el impacto de una vacunación rápida y eficaz de la población y esperan que la inmunización gradual reduzca significativamente las restricciones y los confinamientos parciales en determinados países y dé lugar a un repunte de la actividad económica. Así, se pronostican alzas tanto en las principales economías avanzadas como en las emergentes.
En la zona euro el avance sería del 4,4 % (6,4 % en España), mientras que en EE. UU. se espera un crecimiento mayor, del 6,4 % (el pronóstico para 2022 es del 3,8 % en la zona euro y del 3,5 % en EE. UU.). Las previsiones para las economías emergentes y en desarrollo sitúan el avance en el 6,7 % en 2021 y el 5,0 % el año que viene, destacando el crecimiento esperado para China y la India en 2021 (del 8,4 % y el 12,5 % respectivamente).