Calendario macroeconómico: el precio del dólar (USD), eleuro (EUR) y la libra (GBP) reaccionarán a estos datos en los próximos días... (Mercado Forex)

¡Que no te sorprenda el mercado! Compruebe qué lecturas macroeconómicas afectarán la volatilidad del mercado de divisas, los precios de las materias primas y las principales bolsas de valores en los próximos días.
En la próxima semana, las lecturas macroeconómicas más importantes serán los datos de inflación de EE. UU. para marzo (leer el miércoles a las 14:30)
Un día después (jueves) se publicarán los datos de inflación al productor en EE. UU.
#Forex es el mercado financiero que más transacciones registra. A él acuden los agentes para intercambiar monedas. Y para hacerlo, se estructura mediante cruces de divisas, los cuales están compuestos por la divisa base (1era) y la divisa cotizada (2da).https://t.co/s3NkiBSW3Q pic.twitter.com/7kIv9GHbNE
— Rubén Villahermosa (@RubenVillaC) April 5, 2023
Esta semana también se darán a conocer los datos definitivos de inflación de marzo por Alemania, España, Francia y China
El primer día de la nueva semana estará libre de la sesión de negociación en la mayoría de los países europeos, incluida Polonia. La bolsa de valores operará en un modo estándar, p. en Estados Unidos o Japón.
El lunes, sin embargo, es en vano buscar lecturas macroeconómicas importantes: en la madrugada (1:50 a. m.) conoceremos el saldo de la cuenta corriente de Japón en febrero y la lectura de marzo del índice de confianza del consumidor.
En. A las 9:00 se publicarán las lecturas de la tasa de desempleo en Turquía y los datos sobre el saldo de la cuenta corriente (para febrero).
Entre las lecturas de la economía de EE. UU., solo vale la pena mencionar los datos mensuales de inventarios de mayoristas de febrero, que, sin embargo, tienen una prioridad relativamente baja.
El segundo día de la semana los mercados comenzarán a tomar impulso, aunque el martes no encontraremos las lecturas macroeconómicas más importantes.
En. A las 3:30 CET se publicarán las lecturas de marzo de la inflación al consumidor y al productor en China. Las previsiones de los analistas suponen un aumento notable en el crecimiento de los precios en términos anuales: la lectura de marzo ascenderá al 1,9 % a/a, en comparación con el 1 % a/a registrado en febrero. El aumento esperado en el IPC mensual es de 0,2% (contra -0,5% m/m en febrero). En el caso del IPP (inflación manufacturera), el consenso de analistas espera una lectura de -1,3% a/a vs. -1,4% a/a de febrero.
A la misma hora (03:30) se dará a conocer el índice de confianza empresarial de marzo en Australia.
En. A las 22:40 tendremos datos semanales de cambios en los inventarios de crudo según API (Instituto Americano del Petróleo), que centrarán más la atención del mercado de lo habitual debido a los anuncios de la semana pasada de recortes de producción de petróleo por parte de los países de la OPEP+. La semana pasada, la variación de los inventarios de crudo de Estados Unidos (según API) ascendió a -4,35 millones de barriles.
miércoles a las A las 01:50 se darán a conocer los datos de pedidos de equipos, maquinarias y equipos en Japón de febrero. La lectura esperada por los analistas es una disminución de los pedidos de -7,8% m/m en comparación con un aumento del 9,5% en enero.
En. A las 8:30 conoceremos las lecturas de marzo de la inflación al consumidor en Hungría, que lleva tiempo liderando en este aspecto en Europa. Los analistas esperan una ligera caída en el crecimiento anual de los precios hasta el 24,7 % en marzo desde el 25,4 % interanual de febrero.
En. A las 14:00 se publicarán los datos del IPC de la India de marzo (la lectura estimada es del 5,8 % interanual frente al 6,4 % interanual de febrero).
Sin duda, el dato más importante de esta semana serán las lecturas del miércoles de inflación al consumidor y subyacente en Estados Unidos, que será publicada por la Oficina de Estadísticas Laborales a las 14:30 horas. Los economistas esperan una mayor caída en el crecimiento de los precios en los EE. UU. en marzo, al 5,2 % a/a, en comparación con el 6 % a/a registrado en febrero. También se espera una disminución en el crecimiento de los precios sobre una base mensual, a 0,3% mensual, desde 0,4% mensual en febrero.
En el caso de la inflación subyacente de marzo (Core CPI) -es decir, el índice de precios sin alimentos ni energía- por primera vez en cinco meses, los analistas asumen un incremento en su dinámica en base anual -el consenso asume una lectura de 5,6% y /a, vs. 5% registrado en febrero.
A las 15:00 horas dará comienzo la conferencia del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, que también hablará a las 15:00 horas. 21:15.
En. A las 16:00 se dará a conocer la decisión del Banco de Canadá sobre las tasas de interés. Los analistas esperan que se detenga el ciclo de aumento de tasas de Canadá, que ha estado ocurriendo desde marzo del año pasado y hasta ahora ha incluido ocho cambios en la tasa de interés del dólar canadiense. La última subida de enero situó el tipo de interés principal en el 4,5%. En. A las 16:30 se publicará el informe del Banco de Canadá luego de la reunión de política monetaria, ya las 17:30 conferencia de prensa.
En. A las 16:30 se publicarán los datos semanales de la EIA (Energy Information Administration) sobre el estado de los inventarios de petróleo, combustibles y destilados en Estados Unidos. Los analistas esperan otra caída en las reservas de crudo, esta vez de -0,5 millones de barriles, luego de una disminución de -3,74 millones de barriles registrada la semana anterior.
En. A las 20:00 se publicará el acta de la reunión del Comité de Mercado Abierto (FOMC) de marzo.
El jueves a la medianoche (de miércoles a jueves) se publicarán los datos de la balanza comercial exterior de China de marzo (en febrero ascendió a USD 116.880 millones en negro).
En. A las 8:00 la oficina de estadística británica publicará un conjunto completo de datos sobre la balanza comercial exterior de febrero y el ritmo de crecimiento económico (mensual, trimestral y anual), así como la producción y procesamiento industrial.
Al mismo tiempo (8:00 CET) también conoceremos las lecturas finales de marzo de inflación IPC e IPCA en Alemania.
La tasa de inflación anual estimada ascendió a 7,4% en marzo vs. 8,7% a/a en febrero y fue idéntica mensualmente (0,8% m/m). La inflación armonizada (IPCA) según datos preliminares cayó al 7,8% a/a desde el 9,3% a/a de febrero.
En. 14:00 La Oficina Central de Estadística publicará los datos de saldo por cuenta corriente y balanza comercial de febrero (la previsión de saldo por cuenta corriente es de 280 millones de euros frente a 1.429 millones de euros en enero).
En. 14:30 La Oficina de Estadísticas Laborales mostrará los datos de inflación al productor en Estados Unidos de marzo. Los analistas esperan una fuerte caída adicional en el IPP, luego de que la lectura de febrero estuviera muy por debajo de las expectativas. El consenso asume una lectura de 3,1% interanual frente a 4,6% interanual en febrero. Sin embargo, se espera que la inflación al productor aumente mensualmente (un 0,1% en comparación con febrero), mientras que cayó un -0,1% intermensual un mes antes.
En el caso de la inflación subyacente IPP (excluyendo energía y alimentos), la lectura proyectada para marzo es 3.3% a/a vs 4.4% a/a en febrero.
En. A las 15:00 habrá una conferencia del gobernador del Banco de Canadá Tiff Macklem, luego de la reunión del BoC del miércoles.
El último día de negociación de la semana estará lleno de lecturas de inflación de marzo: conoceremos los datos finales sobre los índices del IPC en Suecia, Francia, España y Polonia. En. A las 10:00 GUS mostrará lecturas completas de inflación en Polonia para marzo. La lectura rápida mostró un crecimiento anual de precios de 16,2% y 1,1% mensual, en comparación con 18,4% a/a y 1,2% m/m en febrero.
A las 14:30 obtendremos los datos de EE. UU. sobre las ventas minoristas de marzo (incluidos los automóviles) y los precios de importación y exportación. Además, a las 15:15 la Fed publicará los datos de producción industrial de marzo (aumento previsto del 0,2%MoM).
A las 16:00 CET conoceremos la lectura del índice de la Universidad de Michigan de abril.