Cadenas de suministros: las disrupciones no arrecian... La Comisión Europea ha publicado los resultados de su encuesta trimestral sobre el sector industrial

Esta encuesta cubre un abanico amplio de preguntas, pero en este artículo nos centraremos en los mensajes que se desprenden de la pregunta sobre los principales factores que limitan la capacidad de producir de las empresas del sector manufacturero. La escasez de materiales y de equipo, junto con el acceso a la mano de obra, principales obstáculos a la producción manufacturera.
Así lo recoge el primer gráfico, en el que se muestran los resultados de la encuesta para el conjunto del sector manufacturero en una comparativa internacional. Este primer mensaje es coherente con las disrupciones que están atravesando las cadenas de suministro global.1 Si bien se observan significativas diferencias entre países (los problemas que presenta Alemania son muy superiores a los del resto), en todos ellos el porcentaje de empresas que declara problemas de suministros se sitúa claramente por encima del rango histórico habitual.
Un dato elevado si tenemos en cuenta que, según los datos históricos, habitualmente tan solo entre un 2% y un 7% de las empresas lo mencionan como un factor limitativo. Aunque en menor medida, el acceso a la mano de obra también parece ser un factor que limita la capacidad de producción del sector. En contraposición, hoy por hoy los factores ligados a la demanda o de índole financiera no constituyen un lastre significativo a la producción.
La escasez de materiales no se ha agravado, y se concentra en algunos sectores en el caso de España. En segundo lugar, constatamos que el grado de severidad de la escasez de materiales y/o de equipo, no ha ido a más en el último trimestre: los resultados de la última encuesta de enero son muy similares a los de octubre en todos los países, exceptuando, quizás, Italia.