Le hecemos la siguiente pregunta a Efrén Arroyo Franco: ¿Qué opinas sobre los datos del IPC de EE.UU? A la cual, el experto nos da la siguiente respuesta:
Los recientemente conocidos datos de inflación de la economía americana, dejan bien a las claras el tremendo problema y el esfuerzo titánico que representa bajar la inflación a base de encarecer el precio del dinero por decreto.
El IPC interanual para el mes de abril marca un 4.9%, lo cual no representa un descenso demasiado llamativo de la inflación que en marzo era del 5%, pero sin embargo marca un punto de inflexión relevante, ya que por primera vez en 3 largos años, el dólar rinde más de lo que oficialmente se deprecia, tras la reciente decisión de tipos de la FED.
Resulta irónico que tengamos que mencionar y valorar esta tardía vuelta a la normalidad económica, pero claro, venimos de dónde venimos
Días antes de conocerse este nuevo dato inflacionario la FED consideró oportuno subir otros 25 Pb las tasas, ahondando en los problemas de insolvencia de gran parte del sistema bancario, que ven reducir lastimosamente el valor de sus activos con cada nueva subida de tipos, motivo por el que no sería nada raro seguir viendo bancos de pequeño y no tan pequeño tamaño que han de ser rescatados por otros bancos mayores, en lo que comienza a ser una concentración bancaria en toda regla, que por cierto, amenaza con entrar en conflicto con la legislación bancaria estadounidense.
Por su parte la inflación subyacente anual que excluye alimentos y energía se sitúa en un 5.5% confirmando la resistencia a ceder a la baja mostrada durante todo el 2023, oscilando decima arriba decima abajo
Toda esta turbulencia a la que estamos asistiendo, producida por la subida más veloz de tasas de la historia de la FED, si bien en un principio resultó una poderosa arma para controlar la subida de precios, ahora comienza a evidenciar un agotamiento en su efecto.
Cada subida de tipos resulta más estéril que la anterior, mientras la reducción del crédito ralentiza la actividad económica y con ello la capacidad recaudadora del gobierno norteamericano, que junto a la monstruosa deuda pública, parte de la cual habrá que renovar próximamente a tipos más altos, hace que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, esté suplicando por un acuerdo para aumentar el techo del gasto este mismo mes de mayo, cosa que a buen seguro sucederá en las próximas semanas y que servirá para aliviar la angustiosa situación financiera de las cuentas públicas; la incógnita es por cuanto tiempo.
De esta forma y teniendo en cuenta lo dicho: que la relación entre tasas de interés e inflación ya es oficialmente positiva, que subir tipos ya no produce los efectos de antaño y que mermar más la economía es deficitario para EEUU en un momento político crítico, hay muchas posibilidades de que se haya alcanzado el techo de la subida de tipos, la pregunta ahora es si será la FED capaz de mantener el nivel de los 5.25% por mucho tiempo o se verá obligada a comenzar las bajadas más pronto que tarde.
En breve tiempo EEUU entra en modo electoral, no apuesten por lo primero.