Publicidad
Publicidad
twitter
youtube
facebook
instagram
linkedin
Publicidad

Buscando un aterrizaje suave: La economía internacional ha entrado en el nuevo año con unas constantes vitales que reflejan la acumulación de shocks negativos desde principios de 2020

Buscando un aterrizaje suave: La economía internacional ha entrado en el nuevo año con unas constantes vitales que reflejan la acumulación de shocks negativos desde principios de 2020 | FXMAG
freepik.com
Aa
Compartir
facebook
twitter
linkedin

Contenido

  1. La noticia positiva es que va disminuyendo la probabilidad de que la intensa desaceleración del crecimiento termine en una recesión global a corto plazo, como se temía a la vuelta del verano
    1. Detrás de la estabilización del escenario se encuentra la fortaleza del mercado de trabajo, el buen comportamiento de los precios de la energía en el último trimestre, la contención de las expectativas de los agentes tras el fuerte empeoramiento que se produjo tras el inicio de la guerra y el apoyo de la política fiscal.
  2. Lo que puede inclinar la balanza de los escenarios hacia un aterrizaje económico relativamente controlado, dejando atrás la temida estanflación, es el giro que se está produciendo en el comportamiento de la inflación desde los máximos de otoño

    La economía internacional ha entrado en el nuevo año con unas constantes vitales que reflejan la acumulación de shocks negativos desde principios de 2020, pero con síntomas de mejora en la evolución de los desequilibrios macroeconómicos, a la espera de cómo termine el proceso de enfriamiento de la actividad que se está produciendo en las tres grandes áreas económicas (EE. UU., China y la eurozona).

     

    La noticia positiva es que va disminuyendo la probabilidad de que la intensa desaceleración del crecimiento termine en una recesión global a corto plazo, como se temía a la vuelta del verano

    Detrás de la estabilización del escenario se encuentra la fortaleza del mercado de trabajo, el buen comportamiento de los precios de la energía en el último trimestre, la contención de las expectativas de los agentes tras el fuerte empeoramiento que se produjo tras el inicio de la guerra y el apoyo de la política fiscal.

    Lo que puede inclinar la balanza de los escenarios hacia un aterrizaje económico relativamente controlado, dejando atrás la temida estanflación, es el giro que se está produciendo en el comportamiento de la inflación desde los máximos de otoño

    Es cierto que aún estamos muy lejos de los objetivos de los bancos centrales y el núcleo de la inflación todavía no ha empezado a ceder, mientras entramos en la fase de máximo riesgo para los potenciales efectos de segunda ronda (o al menos eso parece opinar el BCE).

    Pero la acumulación de sorpresas positivas en las últimas lecturas de precios supone un cambio respecto a la situación de hace solo unos meses, y ello refleja el enfriamiento de la demanda, la paulatina limpieza de los cuellos de botella y la efectividad de las respuestas de política energética en Europa. Si la brecha entre oferta y demanda mundial se sigue cerrando, la primera parte del proceso de corrección de precios se podría cerrar en verano de este año, con la inflación aproximándose al 4%, tanto en EE. UU. como en la eurozona.


    CaixaBank null

    CaixaBank

    Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK TWITTER


    Temas

    Publicidad
    Publicidad