Comentario del cierre de la rueda de Chicago del 21/1
SOJA
Marzo -US$ 4,22 / Mayo -US$ 4,23
Los precios de la soja cerraron en baja en la rueda diaria de Chicago por una toma de ganancias de los fondos de inversión tras las subas próximas al 5% acumuladas en las dos jornadas precedentes. Esas subas fueron las que le posibilitaron a la soja un balance semanal alcista. No corrió con la misma suerte la harina, que hoy terminó la jornada con quitas en torno de los 9 dólares y que concluyó la semana con un quebranto del 3,18%, luego de pasar de 447,09 a 432,87.
Además de la citada toma de ganancias, las lluvias que se registran en zonas agrícolas de la Argentina, más la previsión de nuevas precipitaciones en los próximos días, fueron parte importante en la tónica negativa del poroto, pero más aún de la harina, producto sobre el que los operadores estadounidenses guardaban esperanzas de ver con más protagonismo en el mercado de exportación por una eventual caída de la oferta argentina.
Hizo su aporte a la tónica bajista el informe semanal sobre las exportaciones de los Estados Unidos para el segmento del 7 al 13 de enero, dado que en él el USDA relevó ventas de soja 2021/2022 por 671.000 toneladas, por debajo de las 735.600 toneladas del reporte anterior y cerca del mínimo previsto por los operadores, en un rango que fue de 600.000 a 1.200.000 toneladas. Además, el organismo reportó negocios 2022/2023 por 528.000 toneladas, arriba de las 100.000/300.000 toneladas calculadas por los privados.
En su espacio de confirmaciones diarias, el USDA reportó una nueva venta de soja 2021/2022 a China, por 132.000 toneladas.
Como limitante de las bajas se mantuvo Brasil, donde las pérdidas se siguen contando por la falta de humedad en sectores del Sur. En ese sentido, en Mato Grosso do Sul, técnicos de organismos del propio Estado estimaron el volumen de la producción de soja estadual en 11,40 millones de toneladas, por debajo de los 12 millones de la proyección anterior y de los 12,70 millones previstos en el inicio de la campaña. A esto hay que sumar que los pronósticos climáticos auguran temperaturas por encima de los registros normales para el extremo sur del país, con epicentro en Rio Grande do Sul.
MAÍZ
Marzo US$ 2,07 / Mayo US$ 1,28
Los precios del maíz se cerraron la rueda y la semana con alzas en Chicago y se ubicaron en lo más alto desde julio último. Hoy tuvo un lugar relevante en la tendencia alcista el reporte sobre las exportaciones semanales estadounidenses.
En efecto, el USDA relevó ventas de maíz 2021/2022 por 1.091.300 toneladas, por encima de las 457.700 toneladas del informe anterior y del rango previsto por los privados, de entre 500.000 y 1.000.000 de toneladas. Además, el organismo reportó negocios 2022/2023 por 105.000 toneladas. Para completar esta zaga, en su espacio de confirmaciones diarias, el USDA reportó una nueva venta de maíz 2021/2022 a destinos desconocidos, por 247.800 toneladas.
También aportó a la firmeza la previsión de tiempo muy caluroso sobre el sur de Brasil, donde la primera cosecha de maíz sigue padeciendo la falta de humedad.
Limitaron la tónica alcista las lluvias que se registran en zonas agrícolas de la Argentina, que podrían detener las pérdidas y potenciar los cultivos que están iniciando su desarrollo.
TRIGO
Chicago Marzo -US$ 3,77 / Mayo -US$ 3,21
Kansas Marzo -US$ 1,19 / Mayo -US$ 1,29
Los precios del trigo cerraron con bajas en Chicago y en Kansas, pero subieron en el balance semanal y así lograron quebrar la secuencia de tres semanas bajistas seguidas. El mercado europeo también cerró hoy con ligeras bajas para el trigo. La principal razón de las mejoras semanales fue la tensión en la zona de fronteras entre Rusia y Ucrania.
Al respecto, pasó hoy el cónclave en Ginebra entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el canciller ruso, Serguei Lavrov, y no quedó nada nuevo, más allá de la "distensión" reflejada en una foto, que puede ser suficiente a los fines de los especuladores. A los reclamos de Rusia, entre ellos el de ponerle límites a la OTAN lejos de su área de influencia, Estados Unidos se comprometió a responder "por escrito" la semana próxima, al tiempo que renovó sus advertencias respecto de las graves sanciones que recaerían sobre Rusia de avanzar sobre Ucrania. Esta historia sigue en progreso.
En su informe semanal sobre las exportaciones estadounidenses el USDA relevó hoy ventas de trigo 2021/2022 por 380.600 toneladas, por encima de las 264.400 toneladas del trabajo anterior y cerca del máximo previsto por los privados, en un rango que fue de 175.000 a 400.000 toneladas. Además, el organismo reportó negocios 2022/2023 por 72.000 toneladas.
La consultora rusa SovEcon mantuvo hoy en 81,30 millones de toneladas su proyección sobre el volumen de la cosecha de trigo 2022/2023, frente a los 75,90 millones del ciclo anterior. También en Rusia, el Ministerio de Agricultura redujo por segunda semana consecutiva el nivel del arancel flotante para las exportaciones de trigo, en este caso, de 97,50 a 95,80 dólares por tonelada.
Granar Research
VER MÁS
PANORAMA AGRÍCOLA SEMANAL, con el análisis de lo que pasó en los mercados durante la semana pasada
INFORMES DEL USDA, con los reportes oficiales del organismo estadounidense
NOTICIAS DEL DÍA, con una selección de artículos periodísticos sobre el sector agropecuario y sobre la agroindustria
GRANAR EN TWITTER, sumate, para mantenerte informado sobre lo que pasa en los mercados
Granar SA
Más Información, Mejores Negocios