La semana pasada estuvo condicionada a la baja desde el jueves por la noche por los problemas del Silicon Valley Bank (SVB), finalmente intervenido, y el temor a un contagio (improbable). Previamente, Powell (Fed) había movido algo al alza la perspectiva sobre tipos máximos (hasta algo por encima de 5,60%) en sus comparecencias semestrales ante Senado (martes) y Congreso (miércoles), dañando bolsas y bonos.
Es probable que empleara un enfoque más duro sólo por si acaso la inflación no cediese entre marzo y junio (el periodo clave) y eso, en combinación con pleno empleo y un ciclo económico más sólido de lo esperado, forzase a la Fed a subir tipos más allá del 5,25/5,50% ya descontado
Pero lo más probable es que la inflación vuelva a ceder a partir del registro de marzo (que se publicará en la segunda semana de abril) y eso no sea necesario.
En definitiva, la coincidencia de un banco americano en problemas (aunque sea pequeño y no convencional porque se centra en financiar start-ups) con la advertencia por parte de Powell con respecto a un posible endurecimiento de la política monetaria sólo podía dar como resultado una más bajista de lo esperado.
Esta semana parece neutralizada la amenaza del SVB, tendremos otro test sobre la inflación americana (martes) y otra subida de tipos del BCE (jueves)
El Silicon Valley Bank (SVB) ha sido intervenido y los clientes pueden disponer de sus depósitos. No se trata de un “rescate”, sino de una solución privada. Pero la Fed ha habilitado liquidez de emergencia para que los depositantes dispongan de sus fondos (incluso los que superan el importe garantizado legalmente) mientras gestiona su venta a otro banco. De hecho, HSBC ha comprado la filial británica del SVB.
Esta rápida solución permitirá que hoy NY rebote con alivio tras 2 sesiones de fuertes caídas. Parece que el problema se ha atajado a tiempo y el contagio es improbable
Tras el rebote de hoy, podríamos recibir mañana una inflación americana que decepcione (+6,0% esperado desde +6,4%), como ya sucedió el 24 Feb. con el Deflactor del Consumo o PCE Deflator (+5,4% vs +5,0% esperado vs +5,3% anterior), y el jueves enfrentar un BCE que subirá 50 p.b. de nuevo (hasta 3,00/3,50%), pero que probablemente no se pronunciará sobre qué decidirá en su siguiente reunión el 4 de mayo (¿+25 p.b. ó +50 p.b.?). La inflación americana que se publica mañana es de febrero, de manera que no debemos esperar que se suavice porque aún compara con meses de 2022 previos a la invasión de Ucrania y, por tanto, previos a las fuertes subidas de precios.