Los Precios de Producción cambiaron el tono de la sesión, llevando a las bolsas a cerrar a la baja en EE.UU.(S&P500 -1,4%, Nadaq100 –1,8%), a pesar de subir en Europa (Eurostoxx50 +0,4%). Los precios aflojan en enero, pero menos de lo esperado: +6,0% a/a vs +5,4% esperado y +6,5% anterior (revisado desde +6,2%).
Además, las Peticiones Iniciales de Desempleo se mantienen bajas (194k en enero vs 200k estimado), como nueva muestra de la fortaleza del mercado laboral en EE.UU.
El índice de actividad de la Fed de Philadelphia apunta en el mismo sentido. Decepcionó por peor situación del empleo en combinación con una componente de precios que no cede.
Todo ello favorece mayores subidas de tipos por parte de la Fed y Loretta Mester (Fed de Cleveland) se encargó de reforzar esta idea
Dijo que en la última reunión veía un “escenario económico tentador” para subir otros 50p.b, en vez de +25p.b y que con estos datos seguirá apoyando elevarlos por encima del 5%. Esto explica un nuevo repunte de TIR en el T-Note, de +6p.b. hasta 3,86%, mientras que la del Bund se mantuvo en 2,48%.

Tabla con los datos de la evolución del mercado
Bolsas a la baja. Otra oportunidad para posicionarse
Estimamos una sesión floja en bolsas y repunte de TIR en bonos, lastrados por el debate sobre las subidas de tipos. Bullard (Fed St. Louis) no descarta apoyar una subida de 50p.b. (vs +25 p.b estimado) en la reunión de marzo y espera un tipo máximo en 5,25%/5,50% (25 p.b. por encima de lo estimado). A 1ª hora los Precios de Producción en Alemania han retrocedido menos de lo esperado (-1,0% vs -1,6%), pero las Ventas Minoristas británicas han batido expectativas (+0,5% vs -0,3%).
Los buenos resultados empresariales darán soporte a unas bolsas tendentes a tomar beneficios hoy:
Applied Materials batió expectativas anoche, así como Mercedes, Allianz y Hermés hoy a 1ª hora. A las 16h el Leading Indicator americano debería salir menos malo, pero sin llegar a ser bueno: -0,3% vs -0,8%. Estamos viviendo el descanso necesario tras el excelente arranque de principios de año y eso no es malo. Niveles algo más atractivos proporcionan otra oportunidad para tomar posiciones pensando en final de año y 2024/25, que es como hay que ver las cosas.