Bolsa de valores: Contrato firmado con el Departamento de Defensa americano (DoD)... La adopción del modelo de trabajo híbrido; el desarrollo de las nuevas tendencias digitales como el metaverso, big data, Internet
PALO ALTO NETWORKS (Cierre: 156,56$; Var. Día: -1,59%; Var. 2022: -15,64%): Resultados 1T 2023 positivos y revisión al alza del guidance para 2023. La compañía sube +7,0% en el aftermarket. Principales cifras frente al consenso (Bloomberg): Ingresos 1.563M$ (+25,3% a/a) vs 1.550M$ esp. (y 1.535M$/1.555M$ guidance); EBIT 322M$ vs 288M$ esp. y BNA 266M$ vs 224M$ esp.
Espera unos Ingresos en el 2T 2023 en el rango 1.630M$/1.660M$ (vs 1.646M$ esperado por el consenso) y un BPA en el rango 0,76$/0,78$ (vs 0,699$ esp.)
Además, para el conjunto del año (2023) mejora las guías de Ingresos hasta el rango 6.850M$/6.910M$ (vs 6.850M$/6.900M$ anterior y 6.873M$ esperado por el consenso) y las de BPA hasta el rango 3,37$/3,44$ (vs 3,13$/3,17$ anterior y 3,148$ esp.). Las estimaciones de BPAs son actualizadas para recoger el efecto del split de acciones. Por último, anuncia la compra de Cider Security, una firma israelí de ciberseguridad, por 195M$ en efectivo + acciones de Palo Alto aún por definir. Supone la primera adquisición de la compañía desde las dos últimas realizadas en 2020 (Expanse; 800M$) y 2021 (BridgeCrew; 156M$).
A pesar del deterioro del contexto económico, que afecta también en el corto plazo al gasto en ciberseguridad, Palo Alto sigue teniendo una evolución favorable
Por segmentos, tanto Suscripciones+Soporte (1.233M$ vs 1.230M$ esp.) como Productos (330M$ vs 321M$ esp.) baten expectativas. Con la compra de Cider Security, Palo Alto busca reforzarse en el segmento de “application security”, centrado en la prevención de accesos y modificaciones no autorizadas a través de aplicaciones (apps) que cada vez están más conectadas a la nube (cloud) y están disponibles a través de varias redes.
Además, esta noticia viene tras conocerse el contrato firmado con el Departamento de Defensa americano (DoD)
En este sentido, Palo Alto debería seguir avanzando en el área de seguridad cloud para no perder ventaja frente a otras compañías dedicadas al 100% a la seguridad en la nube como CrowdStrike o Zscaler y que supondrán el futuro dentro del sector. Actualmente pensamos que posicionarse en las principales compañías dentro de la ciberseguridad como Palo Alto, Fortinet o CrowdStrike es la mejor forma de estar expuesto al sector ya que se ven menos afectadas ante un menor gasto en seguridad digital en un contexto de deterioro económico global.
Ahora bien, para el medio/largo plazo las perspectivas del sector siguen al alza gracias a cinco catalizadores:
La adopción del modelo de trabajo híbrido; El desarrollo de las nuevas tendencias digitales como el metaverso, big data, Internet de las Cosas,…; El aumento de la concienciación sobre la ciberseguridad a raíz del conflicto Rusia/Ucrania; La continua sofisticación de los ciberataques y el aumento de los mismos tanto a nivel gubernamental como corporativo. Aparte de la seguridad de la información, también está en juego la imagen y la marca de compañías y estados; Las recientes regulaciones que favorecen la inversión en ciberseguridad.
Bankinter, estilizado como bankinter., es un banco español con sede en Madrid. A 31 de marzo de 2022, los activos de Bankinter eran de 110.801 millones de euros, siendo la quinta entidad financiera española por volumen a nivel mundial. Esa misma fecha contaba con 446 oficinas y 6.176 empleados. Puedes seguir al autor en LINKEDIN | FACEBOOK | TWITTER