Bolsa de Irlanda: PIB 2022 crece por encima de doble dígito (+12,0%). La inflación se mantendrá elevada acusando, entre otras, el desequilibrio entre la oferta y demanda del mercado inmobiliario

Sólidas perspectivas de crecimiento y empleo. Inflación e inmobiliario los aspectos a vigilar. Los principales catalizadores que seguirán estimulando el crecimiento en términos de PIB son la inversión y las exportaciones netas, aunque proyectamos un escenario más conservador en el medio plazo. Por ello, revisamos a la baja las perspectivas del PIB para 2024 (+5,1% vs +6,2% ant.).
Por un lado, el precio de las materias primas y energía, que se mantendrá en niveles elevados en corto plazo. Por otro lado, el precio de la vivienda.
España será el país que menos crezca de toda la UE en el periodo 2019 a 2024, un 0,7%, según previsiones del IEE y BCE.
— Daniel Lacalle (@dlacalle) January 26, 2023
Irlanda será la economía europea que más crezca, un 38,5%, seguida de Malta, 14%, y Eslovenia, 12,7%.https://t.co/VRlEcmq81Q pic.twitter.com/vjCIKrhbBy
Como consecuencia, rebajamos las previsiones de inflación del 2023e (+4,5%) y 2024e (+3,0%). El mercado laboral se mantiene robusto y cercano a mínimos históricos. Sin embargo, el aumento de despidos por parte de las grandes tecnológicas podría elevar la Tasa de Paro en 2023 y 2024. Respecto al Protocolo de Irlanda de Norte, las implicaciones serán más políticas. Ya que creemos que el impacto en la economía será menos tangible. En conclusión, Irlanda tiene el mayor crecimiento en términos de PIB y una de las Tasas de Paro más bajas de toda Europa. Respecto a la inflación, se mantendrá elevada durante más tiempo, pero desacelerará como consecuencia del efecto base a partir del 2T2023.