Bolsa de EEUU VS bolsa de Canadá: El petróleo sube +7% en abril tras anunciar la OPEP+ recortes... El Banco de Canadá mantiene los tipos en el 4,50% ante la desaceleración del PIB y la inflación, que se espera llegue al 2% a finales de 2024

El IPC (marzo) se frena más de lo esperado: +5,0% a/a desde +6,0% y vs. +5,1% esperado. La Tasa Subyacente se eleva a +5,6% vs. +5,5% anterior, en línea con lo esperado. En términos intermensuales, el IPC general aumenta +0,1% m/m (+0,2% esp.) mientras que la Subyacente lo hace +0,4%, lo esperado.
Por partidas, la energía entra en deflación: -6,4% a/a desde +5,2% en febrero, algo esperado tras unirse el efecto de una climatología benigna al retroceso del precio del petróleo. La alimentación se frena a +8,5% desde +9,5% en febrero.
Los datos del IPC publicados hoy muestran que la rebaja del IVA ha fracasado a la hora de reducir la inflación de los alimentos. Necesitamos topar o bonificar la cesta de la compra y seguir protegiendo a la gente en el momento más difícil.
— Ione Belarra (@ionebelarra) February 28, 2023
La gente necesita un Gobierno valiente.
Dato positivo, el IPC se sitúa en +5%, un nivel no visto desde marzo de 2021 y que es cómodamente compatible con los tipos actuales (4,75/5,00%), lo que confirma nuestra estimación de que la Fed aplicará su última subida (hasta 5,00/5,25%) el 3 de mayo, o incluso puede que no haga nada, lo cual sería aún mejor. Se consolidaría la idea (que defendemos) de que las subidas de tipos han terminado o terminarán de forma inminente. Resaltamos que la caída de la energía es transitoria. El petróleo sube +7% en abril tras anunciar la OPEP+ recortes.
Los Salarios Medios por Hora (marzo) disminuyen -0,7% a/a vs -1,3% en febrero y -1,8% en enero. En tasa intermensual +0,2% en marzo vs. -0,2% ant. OPINIÓN: Dato negativo, los salarios vuelven a aumentar en este mes tras dos meses cayendo (comprar contra +0,4% en marzo de 2022), dato que resalta la fortaleza del mercado laboral en EE.UU. y supone un inconveniente en la lucha contra la inflación.
El banco central mantiene los tipos invariados en 4,50% y justifica esta decisión ante sus expectativas macro.
La decisión era esperada, ésta es la segunda vez consecutiva que el BOC repite tipos desde enero tras subirlos en ocho ocasiones entre febrero de 2022 (el Tipo director era 0,25%) y enero de 2023. El BOC prevé que el PIB se desacelere desde +2,0% en 4T 2023 hasta +1,4% en 2023 y +1,4% en 2024. Respecto al IPC (+5,2% a/a en marzo, lejos del objetivo del 2%), se ha recortado desde +8,1% en junio 2022 y, el BOC espera que llegue a +3,3% a finales de 2T 2023 y a +2% a finales de 2024.